Seremi del Trabajo y Lider Zonal Sur de SENCE destacan a empresas por uso de franquicia tributaria

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Hotel Cabo de Hornos de Punta Arenas, contó con la participación de 5 empresas regionales entre las que destacaron Ganadera Rancho Sutivan, Enap y Rendic Hermanos, entre otras. También fueron distinguidas las Corporaciones Municipales de Puerto Natales y Punta Arenas.
La Franquicia Tributaria es un instrumento que el Estado entrega a las empresas para que éstas inviertan en la capacitación de sus trabajadores. Este beneficio permite a las empresas que tributan en primera categoría utilizar el uno por ciento del monto de la planilla anual de remuneraciones para financiar la capacitación de su capital humano.
Es por esta razón que resulta importante reconocer a las organizaciones que usan este instrumento que el Estado coloca a su disposición para perfeccionamiento, actualización de conocimientos y desarrollar así las habilidades de sus trabajadoras y trabajadores, donde unas de sus consecuencias es el mejoramiento de los índices de productividad.

PREMIACIÓN
En este sentido, se premiaron 5 categorías. En “Empresa nueva en el uso de Franquicia Tributaria”, el reconocimiento recayó en Ganadera Rancho Sutivan. En categoría “Pyme que más capacitaciones realizó el año 2010”, la distinción se la llevó la Corporación Municipal de Puerto Natales, mientras que en “Empresa con más mujeres capacitadas”, Rendic Hermanos destacó por su política de género. En tanto, la entidad que más pre-contratos en todas sus modalidades hizo, fue Enap. Por último, se premió a la institución con mayores capacitaciones vía Franquicia Tributaria realizó en la región, el cual quedó en manos de la Corporación Municipal de Punta Arenas.
En la oportunidad, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, alabó el espíritu de las empresas y entidades distinguidas por su Ministerio a través de Sence, señalando que éstas son parte de las políticas y directrices estratégicas impulsadas por el Presidente Sebastián Piñera para alcanzar la meta de capacitar hacia el 2014 a 5 millones de trabajadores y crear 10 mil nuevos y mejores empleos en Magallanes. “El factor humano es el principal activo de una organización con miras a un desarrollo exitoso. Una organización que aprende a aprender es aquella que transfiere conocimientos a sus miembros, que construye capital humano. Acá no sólo estamos premiando a las empresas e instituciones, sino también el fortalecimiento respetuoso de la triangulación empresa-trabajador(a)-Estado”, enfatizó Amar.
Por su parte, el líder zonal sur de Sence, Rafael Foradori, coincidió con Amar al resaltar la relación que denominó como “círculo virtuoso”. “Es importante potenciar este círculo virtuoso entre empresa-trabajador-Estado, porque mientras mejor se la dinámica de estos tres actores, mejores resultados colectivos e individuales tendremos y eso le hace bien a la región y al país”, puntualizó Foradori.
Según Gladys Torres, directora regional (s) de Sence, “esta instancia sirve mucho para estrechar lazos con otras instituciones y organizaciones ligadas a la capacitación y empleo y la verdad es que esto es muy productivo en lo que respecta a las relaciones que se puedan crear para lograr capacitar más y mejor y elevar así la productividad de las empresas regionales”.
Una de las más llamativas categorías fue la de la capacitación a mujeres, cuyo premio fue recibido, como antes se dijo, por Rendic Hermanos. Dicha empresa capacitó a más de 400 mujeres durante el año producto de tener instaurada esta línea de trabajo como política de la organización. “Nuestra empresa tiene por objetivo utilizar toda la franquicia tributaria posible e incluso ocupa sus propios recursos para capacitar al personal. En este sentido tenemos un proyecto que es la homologación de diversas competencias laborales sin discriminación. Para nosotros la mujer cumple un rol fundamental en el desarrollo de la empresa. La franquicia tributaria es una herramienta importante que apoya el fortalecimiento de la compañía con recursos entregados por el Estado, con los cuales aumentamos nuestro capital humano”, aseguró Luis Hernández, Jefe Zonal de RR.HH. de Unimarc (Rendic Hermanos).