Hasta Natales llegó el Seremi del Trabajo, Víctor Haro, para constituir la instancia provincial con el objetivo incluir las indicaciones de los actores sociales relevantes en la materia, “para enriquecer con sus opiniones la modernización que nuestro sistema de seguridad laboral necesita”, afirmó.
Un nuevo avance en el proceso de modernización del sistema de seguridad laboral chileno dio ayer en Puerto Natales, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, quien junto al Gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Max Salas, constituyeron la Mesa Provincial de Seguridad y Salud Laboral.
La instancia se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Inspección del Trabajo de la dicha provincia y contó con la presencia de autoridades regionales sectoriales, mutualidades, militares, empresarios y representantes de los trabajadores, entre otros.
En la oportunidad, el Gobernador Salas valoró el aporte de cada participante porque “con sus ideas y sugerencias abrimos el debate, miramos dónde a veces no vemos y con ello evitamos despilfarros tan terribles como el TranSantiago”, afirmó.
De igual modo, Salas agregó que “como Gobierno hemos trabajado intensamente para tener un desarrollo integral, que sume el empleo, la remuneración, pero también la seguridad laboral, para que con esto caminemos hacia el Chile que todos queremos y merecemos. El Presidente Piñera nos ha dicho que no podemos llevar a cabo nuestra gestión de Gobierno si no escuchamos a los dirigentes y actores sociales, porque es la manera en que logramos avances concretos”.
Durante esta primera sesión el Seremi Haro agradeció la presencia de los actores sociales vinculados a la temática y les presentó los principales avances legislativos en materia de seguridad y salud laboral, no sin antes instarlos a debatir y contribuir a mejorar estos proyectos de modernización del sistema.
“Compartir tan representativa y activa presencia del mundo del trabajo nos hace motivarnos cada día más como Gobierno por mejorar y actualizar nuestras leyes de seguridad laboral. Y esto lo hacemos con mucho agrado al ver que este diálogo se enriquece con la participación de todos ustedes. El país avanza, siempre y cuando avance con todos, oyendo a todos”, remarcó Haro.
AVANCES LEGISLATIVOS
Asimismo, el titular regional del Trabajo, explicó que en estos tres años de Gobierno el Presidente Piñera mediante la Ministra Matthei, ha pedido que se aceleren los procesos para realizar los cambios necesarios que le permitan al país modernizarse y alcanzar altos estándares de seguridad y salud laboral. “Nuestra meta es internalizar la cultura de seguridad y prevención en el trabajo que Chile antes del accidente de la mina San José no tenía”, puntualizó el Seremi Haro.
Haro explicó que algunas de las modificaciones legales se están discutiendo en el Congreso, mientras que otras están aprobadas como por ejemplo la ratificación del convenio 187 de la OIT.
En este sentido, los proyectos importantes de destacar son los que crean la Superintendencia de Seguridad Minera, el que rediseña la Superintendencia Seguridad Social con un nuevo organismo: la Intendencia de Seguridad Laboral, y que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados. Por otra parte se trabaja intensamente –contó Haro- en el nuevo Estatuto Orgánico de las Mutualidades, para fijar las “reglas del juego” nuevas sobre cómo actuarán estas entidades; y también se contempla una reforma a la Ley de Accidentes del Trabajo y al Código del Trabajo para fortalecer las actividades de prevención que hacen las mutuales de seguridad y los empleadores para potenciar la fiscalización especializada.
Por otro lado, se busca el fortalecimiento de la institucionalidad, a través de una reforma a la SUSESO, con una definición de la Política Nacional de Seguridad Laboral, donde se introducirán instancias de participación en el diseño y evaluación de políticas públicas. Sumado a eso, se fortalecerá la coordinación entre entidades estatales que dictan normas de seguridad laboral y fiscalizan (Comité de Ministros para la Seguridad y Salud en el Trabajo) y se crea el Sistema Nacional de Información de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales.
En tanto, los asistentes también valoraron la apertura e invitación al diálogo hecha por la cartera de Trabajo para aportar en las medidas que se busca implementar.
“Es importante estar aquí (…) uno se da cuenta de lo que debemos hacer como sindicato, de lo relevante que es participar para que esto se comparta evitemos accidentes laborales. La información recibida fue muy buena y mientras más mejor; estamos motivados para seguir aportando”, señaló la presidenta del sindicato de Comercial Chelech, Bárbara Gallardo, quien agregó que de la mano de la Inspección del Trabajo han podido mantener buenas relaciones laborales con sus empleadores.