La iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera beneficiará a más de 330 mil personas en el país y a 2.270 en Magallanes. Haro calificó el proyecto como “un importante paso para nivelar condiciones laborales y reconocer el rol de las trabajadoras de casa particular”.
Esta semana, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei; junto al subsecretario de la cartera, Bruno Baranda; el diputado Tucapel Jiménez, la directora nacional del Trabajo (DT), María Cecilia Sánchez, difundieron en la ciudadanía los alcances y beneficios del proyecto de ley que presentó el Gobierno para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular,
Tras esto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, resaltó el proyecto al que calificó como “un importante paso para nivelar condiciones laborales y reconocer el rol de las trabajadoras de casa particular”.
Según explicaron las autoridades, en la actualidad, las trabajadoras puertas afuera tienen una jornada de hasta 72 horas, mientras que para el resto de los trabajadores es de 45. En este sentido, la secretaria de Estado, dijo que en muchos casos no se les cotiza por su ingreso total, sino que por el sueldo mínimo, lo que produce a futuro una importante merma al momento de jubilar.
“Espero que se les cotice por lo que de verdad ganan, porque cuando se pensionan obtienen una jubilación muy mala y además se perjudica su cobertura de salud. Además, el empleador se arriesga, porque si esa trabajadora tiene un accidente, muere o queda inválida, le pueden hacer un juicio por no haber pagado las cotizaciones completas y puede terminar pagando muchos millones de pesos como indemnización”, señaló Matthei.
Haro agregó que el proyecto contiene indicaciones que fueron realizadas en conjunto con los diputados para que haya más fiscalización; y para hacer efectivo esto, el Ejecutivo le puso suma urgencia al proyecto “para que las más de 330 mil trabajadoras del país, -de las cuales casi 3 mil son magallánicas-, equiparen su jornada laboral a la de un trabajador cualquiera (45 horas semanales), a fin de que tengan adecuadas condiciones de trabajo y puedan así pasar más tiempo con sus familias”, sostuvo el Secretario Regional del Trabajo.
PROYECTO DE LEY
De acuerdo a la normativa vigente, las trabajadoras puertas afuera pueden trabajar hasta 12 horas diarias, con una hora de descanso dentro de la jornada, en un máximo 6 días, lo que da un total de 72 horas semanales.
La iniciativa presentada por el Presidente Sebastián Piñera estipula una reducción de la jornada a un máximo semanal de 45 horas distribuidas en no más de 6 días. Esta reducción se hará en un período transitorio de 2 años y 3 meses.
Sumado a esto, en el texto se establece una “bolsa de horas extra” de un máximo de 15 horas semanales, las que serán pagadas con un recargo no inferior a un 50%.
Para las Trabajadoras que sí viven en la casa del empleador, la ley actual dice que si la empleadora y la trabajadora están de acuerdo, se puede trabajar domingos y festivos.
La titular del Trabajo explicó que en el proyecto del Gobierno se establece el día domingo como día de descanso semanal irrenunciable y no fraccionable. Además, dentro del mes, se otorgarán dos días de descanso adicionales. Estos pueden ser fraccionables en medias jornadas y/o acumulables dentro del mes calendario.
“Todas las trabajadoras puertas adentro van a tener los días domingo libres, además de otros dos días en el mes para su descanso”, destacó Matthei.
La propuesta, asimismo, señala que en el caso de trabajadoras puertas adentro o afuera, el empleador no podrá exigir el uso obligatorio de uniforme, delantales o cualquier otra vestimenta identificadora fuera del lugar de trabajo.
En el proyecto de ley también se prohíbe el pago de remuneraciones en especies, siendo aceptado como medio de pago sólo el dinero de curso legal.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en la actualidad hay 330.450 trabajadoras de casa particular en el país, de ellas 277.970 lo hacen puertas afuera y 52.480 puertas adentro. En Magallanes la cifra total es de 2.270, de las cuales 1.850 lo hacen puertas afuera, mientras que puertas adentro, 42