El Seremi del Trabajo destacó el Seminario Laboral organizado en Natales por el Grupo Skorpios, porque “propicia el encuentro entre el sector público y el privado. Estos espacios de interacción sincera, siempre serán apoyados por nuestro Gobierno”, indicó.
Esta semana, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro viajó hasta Puerto Natales para participar del primer Seminario sobre “Riesgos laborales en las faenas marítimo-portuarias: una perspectiva integral de prevención”, organizado por el Grupo de Empresas Skorpios.
El encuentro, que tuvo como objetivo central realizar un aporte para empleadores, trabajadores del sector e instituciones gubernamentales relacionadas con el rubro, contó con la participación de profesionales representantes de las mutualidades, de la Armada (DIRECTEMAR) y de la Inspección Provincial del Trabajo de Última Esperanza.
En la ocasión, el Seremi Haro celebró la iniciativa organizada en Natales por el Grupo Skorpios, porque “propicia el encuentro entre el sector público y el privado. Estos espacios de interacción sincera que involucran al triángulo virtuoso de la relación laboral (trabajadores, Gobierno y empleadores), siempre serán apoyados por nuestro Gobierno, porque creemos que el objetivo principal busca mejorar el trabajo y la productividad en base a la prevención, el diálogo y, por tanto, la construcción de confianzas”, enfatizó.
En este sentido, Haro afirmó que “el Gobierno del Presidente Piñera mediante la cartera de Trabajo liderada por la Ministra Matthei, valora y apoya este tipo de seminarios que nacen de la acción social responsable de empresarios como Constantino Kochifas, que se comprometen con sus trabajadores, por lo que creemos que estos espacios de diálogo que reúnen a trabajadores y empleadores, deben imitarse, pues siempre son positivos y beneficiosos, ya que persiguen un fin superior”, remarcó el Secretario Regional del Trabajo.
Dentro de los temas que se trataron en la actividad, resaltó la exposición del Ingeniero de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Pierre Gascogne, quien habló sobre las “Aplicaciones prácticas de la normativa que regula el trabajo marítimo-portuario” y la del Psicólogo del IST, Danilo Romero, el que realizó una disertación para “Ampliar la mirada en prevención, perspectivas y desafíos”.
Por su parte, el Inspector Provincial de Última Esperanza, Rodrigo Trullén, expuso respecto del “Marco legal aplicado a las faenas marítimo portuarias”.