Seremi Haro es ISL difunden normativa de seguridad laboral para un “18” más seguro

El Seremi del Trabajo, junto al equipo del Instituto de Seguridad Laboral, reforzaron la prevención para evitar accidentes en el trabajo durante Fiestas Patrias e hicieron un llamado a extremar las medidas para pasar un “18” más seguro. 

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, junto al Jefe Regional de Agencia del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Luis Bradasic, recorrieron esta mañana las instalaciones del Estadio Fiscal de Punta Arenas, oportunidad en que difundieron a locatarios de comida y juegos típicos chilenos, información sobre normas de seguridad laboral, para trabajar más seguro en estas Fiestas Patrias.

Según el Seremi del Trabajo, entregar esta información a los locatarios y trabajadores que realizarán funciones en fondas y ramadas es una obligación que el Gobierno del Presidente Piñera nos ha pedido de manera permanente, a fin de que aumentemos la seguridad laboral de las personas.

 

“Queremos que todos disfruten de estas Fiestas Patrias en familia. Y que las disfruten de manera segura. Por eso estamos hoy aquí entregando folletería alusiva a este tema para que todos tengamos un ‘18’ seguro. No queremos lamentar ningún accidente laboral, por eso estamos reforzando la prevención”, señaló el Seremi Haro.

Por último, el titular regional del Trabajo llamó a extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes laborales insistiendo en que “la prudencia y responsabilidad son esenciales para que este año, el ‘18’ sea más seguro para todos”.   

En tanto, el Jefe de Agencia del ISL, Luis Bradasic explicó que “siempre es bueno insistir y recordar normas básicas que proporcionarán mayor seguridad en el trabajo y evitarán accidentes laborales”.

En este sentido, Bradasic, detalló que las principales instrucciones que se deben seguir son las siguientes:

1.        Contar con un procedimiento para actuar frente a incendios u otras emergencias.

2.        Capacite a su personal en primeros auxilios y evacuación, además de los elementos básicos para el manejo de emergencias: megáfono y distintivos personales, entre otros.

3.        Mantener contacto con Carabineros, Bomberos y organismos prestadores de primeros auxilios.

4.        Tener vías de evacuación debidamente señalizadas, reconocibles y expeditas.

5.        Tener equipos de emergencias tales como: extintores con mantención al día en lugares de fácil acceso, señalética adecuada, teléfono y luminaria de emergencia fono de emergencia.

6.        Almacene productos de forma tal, que no obstruyan las vías de evacuación del recinto.

Para mayor información, visite el sitio web www.isl.gob.cl.