SEREMI HARO EXPLICA A TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR PROYECTO QUE PRETENDE DISMINUIR SU CARGA HORARIA

Proyecto pretende estar listo a fines de noviembre. El Seremi del ramo recogerá la opinión de quienes más saben del tema para enriquecer la iniciativa legal. En tanto, las trabajadoras de casa particular recibieron la noticia con gran entusiasmo.

Esta mañana el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro compartió un distendido desayuno con las Trabajadoras de Casa Particular, ANECAP Magallanes, lideradas por su presidenta regional, Rosita Miranda.

En la oportunidad, Haro explicó grosso modo cuáles serán los principales ejes de la iniciativa legal que la Ministra del ramo, Evelyn Matthei pretende enviar pronto al Congreso.

La medida constituye un nuevo avance que el Gobierno del Presidente Piñera está dando a favor de los trabajadores. Cabe recordar que en marzo se implementaron iniciativas que buscaban proteger y aumentar los derechos de las trabajadoras de casa particular y terminar de este modo con discriminaciones absurdas y arbitrarias. Es así como se aprobó la igualdad en el sueldo mínimo para todas ellas.

REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

Hoy la legislación permite que las trabajadoras de casa particular —que son más de 350.000 en el país— trabajen hasta 72 horas semanales, versus el límite de 45 horas semanales que tiene el resto de los trabajadores. En Magallanes hay casi 6 mil trabajadoras de casa particular, de las cuales sólo cotizan 1 mil 600.

El diagnóstico es claro: hay un problema, y es que muchas veces una trabajadora de casa particular está al cuidado de niños, que a su vez son de otra mujer que también trabaja hasta 11 horas diarias, por lo que no es fácil aplicar una jornada normal a estas personas que están reemplazando el rol de la madre. Se están buscando alternativas, pero todavía no hay una sólida. Sin embargo, claramente el reconocimiento e identificación de una problemática (que afecta a tantas mujeres) es un primer paso para alcanzar una solución conveniente para todos. En este sentido, el enfrentar los problemas y no esconder la cabeza, por difíciles que se presenten, ha sido y seguirá siendo, una rúbrica característica del Gobierno de la Coalición por el Cambio.

COMPROMISO DE GOBIERNO

La Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, señaló ayer con respecto a la carga horaria de las trabajadoras de casa particular que “las 72 horas semanales son una brutalidad, frente a las 45 horas de un trabajador común y como Gobierno nos parece inaceptable. Es por ello que se están viendo alternativas para regular las jornadas máximas. La idea es enviar un proyecto de ley sobre esta materia de aquí a un mes, para que antes del 21 de noviembre se encuentre redactado”.

En este sentido, el Secretario Regional del Trabajo dijo que “estamos conscientes de la importancia de llevar cabo esta iniciativa lo antes posible, porque las rutinas diarias de trabajo -12 horas de lunes a sábado- son realmente extenuantes. Por eso acá estamos sentados a su lado (ANECAP), para comunicarles esta buena noticia e invitarlas a ayudarnos a encontrar la mejor opción, pues ustedes son actores activos en este proceso y, por cierto, quienes más saben del tema”, enfatizó Haro.

Por su parte, Rosita Miranda, presidenta regional de ANECAP Magallanes, se mostró contenta con la noticia y dispuesta a colaborar para enriquecer el proyecto con las apreciaciones que puedan entregar. “Este nuevo proyecto -que ojalá se materialice antes de fin de año- la verdad es que es muy bueno (…) pero no sacamos nada con hacer buenas leyes si nosotras no las hacemos respetar. Es muy importante que las trabajadoras hagan respetar sus horarios, que los empleadores también sean conscientes con ello”, aseguró Miranda, quien agregó que “es muy destacable la invitación que nos hace el Seremi y eso se agradece. Como organización siempre hemos recibido apoyo de los servicios públicos, en especial de la Secretaría del Trabajo”.

En definitiva, el proyecto que será enviado al Parlamento, desea hacer justicia con las abnegadas trabajadoras de casa particular. Esto porque el Gobierno ha sido empático y se ha hecho la siguiente pregunta: ¿si un trabajador promedio termina agotado con una jornada semanal de 45 horas de trabajo, cómo se sentirá una mujer -muchas veces mayor de 50 años- con 72? La magallánica Ana Aros (60), entrega la respuesta. Ella se ha desempeñado por más de 10 años en el rubro y la extensa jornada de trabajo le ha pasado la cuenta. Suma dos infartos al corazón producto del stress laboral y explica lo difícil que es lidiar con 72 horas de trabajo semanales. “De primera, uno lo hace con amor, pues te recompensan, pero con el tiempo uno deja de hacerlo con agrado. Me infarté dos veces y colapsé. Después de una semana de trabajo uno termina agotada, cansada. Uno ya no lo hace por gusto, sino por necesidad”, contó Aros.

6 mil aproximadamente son las trabajadoras de casa particular que laboran en Magallanes. De ellas sólo 1600 cotizan.