Seremi Haro participó en Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales

La importante cita se llevó a cabo en Santiago, ciudad hasta la que llegaron expertos y autoridades en el tema procedentes de toda Iberoamérica y Europa. El Seremi del Trabajo valoró la oportunidad de participar en el encuentro y volver a Magallanes con información relevante sobre los últimos avances y estudios en materia de prevención y seguridad laboral.

Acompañado por el jefe regional de agencia del Instituto de Seguridad Laboral de Magallanes (ISL), Luis Bradasic, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, asistió en Santiago al VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2013.

La cita convocada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Gobierno de Chile; y Asociación de Mutuales de Chile, contó con la participación de expertos en la materia provenientes de toda Iberoamérica y Europa, más las autoridades de Gobierno lideradas por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Juan Carlos Jobet.

En la ocasión el Seremi Haro compartió con expertos y autoridades sobre los avances que se han registrado en materia de prevención de riesgos laborales y cómo estos son recogidos por las autoridades.   

“Junto con el Jefe Regional del ISL, Luis Bradasic compartimos importante información sobre el estado de la prevención de riesgos laborales en Iberoamérica, el rol de las autoridades sectoriales y los desafíos que se presentan para los próximos años. Además, nos trajimos valiosos datos que sin duda serán de gran ayuda para nuestro trabajo como autoridades en Magallanes”, acotó Haro.     

La autoridad regional también destacó la cita porque le permitió sostener “coordinaciones clave con el Ministro Jobet, los subsecretarios del Trabajo, Fernando Arab, y de Previsión Social, Augusto Iglesias, pues a la nuevas autoridades les expusimos sobre la realidad regional laboral. Así es que la asistencia al congreso resultó una muy positiva actividad de diálogo, aprendizaje e intercambio de conocimientos”, apuntó el Seremi Haro.

Las principales temáticas tratadas en el congreso fueron: riesgos emergentes, nuevas formas de trabajo y desarrollo de la prevención, gestión para la prevención de las enfermedades profesionales y su impacto, desarrollo y formación de una Cultura Preventiva: Actores, integración de la prevención en el sistema educativo técnico-profesional, planes de formación y metodologías utilizadas, para la promoción de autocuidado y cultura preventiva e innovación en formación, gestión, entre otros.