SEREMI HARO: “VISITA DE SUBSECRETARIO BARANDA REAFIRMA COMPROMISO DEL GOBIERNO PARA CON MAGALLANES”

Este viernes el Subsecretario del Trabajo Bruno Baranda, acompañado por el seremi de la cartera Víctor Haro, tuvo una intensa agenda en la región donde detalló el Presupuesto 2012, entregó el libro “Bitácora Bicentenario” y compartió con estudiantes de una escuela básica que colaboran con la campaña por la erradicación del Trabajo Infantil.

La autoridad además, muy preocupado por la salud del trabajador accidentado en el aeropuerto, se dio el tiempo para visitarlo en el centro asistencial donde se recupera satisfactoriamente.

“El Gobierno del Presidente Piñera tiene contemplado un presupuesto para la nación histórico, pues no tiene precedentes. Se trata de 60 mil millones de dólares. Esto implica un aumento del gasto público de un 5%. Eso es importante, crucial, contundente, macizo. Porque además enfatiza algunas áreas tales como educación, la cual tiene el presupuesto más alto de la historia. 1 de cada 4 pesos de incremento del presupuesto está destinado a educación”, así lo expresaba el Subsecretario del Trabajo Bruno Baranda a los medios de comunicación magallánicos este viernes.

COMPROMISO CON MAGALLANES

En tanto, el Seremi del ramo Víctor Haro, destacó la cifra porque “esto significa que nuestra región recibirá importantes recursos. Por ejemplo, sólo por concepto de Fondos de Desarrollo Regional, Magallanes tendrá 25 mil millones de pesos. A esto debemos sumar en proyectos de conectividad vial y aérea más de 47 mil millones más, lo cual impactará positivamente en nuestra economía, generando más empleo e integración con las comunas aisladas. Sin duda, los anuncios del Subsecretario Baranda reafirman el enorme compromiso de nuestro Gobierno para con Magallanes”, afirmó Haro.

En la oportunidad Baranda expresó su satisfacción por los cumplimientos que el Gobierno ha hecho en materia de agenda social. La eliminación del 7% de salud es uno de ellos, el cual sólo en la región beneficia a más de 9 mil pensionados. Sumado a ello está la aprobación del Ingreso Ético Familiar y la reciente aprobación del postnatal, el cual alcanzará una cobertura de 19 mil mujeres en la región. “Este postnatal constituye un genuino compromiso del Gobierno para la protección de la maternidad, los recién nacidos, los padres, pero, en definitiva, de la familia”, aseguró el Subsecretario quien explicó los pasos previos necesarios para la entrada en vigencia de una ley como la de postnatal. “Esta ley va a ser publicada en el Diario Oficial el lunes, en consecuencia, el mismo día entra en vigencia. Tras ser despachada por el Congreso al Presidente, toma unos días, por diversos trámites administrativos, como por ejemplo la elaboración de un reglamento interno por y para la Dirección del Trabajo, a fin de regular aspectos prácticos, dictar una orden de servicio que ya está elaborada y va a difundirse al interior del servicio de manera que el lunes ya esté en funcionamiento”, aclaró Baranda.

En este sentido, la autoridad insistió en la importancia de contar con esto elementos tanto para trabajadores como para empleadores en cuanto a su carácter público y a la interpretación de esta norma de protección a la maternidad. “Lo importante y lo central es que aquellas mujeres que han tenido guagüita durante las últimas 24 semanas, de igual forma van a tener derecho a beneficiarse de esta ampliación del postnatal, por ende no debe haber inquietud alguna al respecto”, enfatizó el Subsecretario.

VISITA A TRABAJADOR

Baranda llegó hasta el Hospital de las Fuerzas Armadas, donde se encuentra Sergio Pinto Castro (45), quien por salvar a un compañero de obra en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, se fracturó una de sus piernas.

“Vinimos a visitar a don Sergio para mostrarle la preocupación  del Gobierno y el compromiso del Presidente Piñera por subir los estándares y mejorar las condiciones de trabajo de todos los chilenos y chilenas”, señaló la autoridad.

Preocupación que desde el Ministerio se está  expresando con la implementación de un sistema para que el país posea una cultura de seguridad y de salud en el trabajo. La idea, es reducir en tres o cuatro años en un 25% el número de muertes y en 25% el número de trabajadores accidentados.

Además, Baranda destacó que el compromiso del Gobierno hacia los trabajadores se está viendo fuertemente reflejado en el Presupuesto 2012, donde se contemplan dos ejes clave de la cartera: la capacitación, a través del Sence, y la fiscalización y difusión de las normas laborales por intermedio de la Dirección del Trabajo, donde las regiones tendrán principal protagonismo. A nivel nacional, en los últimos 15 meses se ha aumentado en 72  los fiscalizadores en terreno y el presupuesto de este año contempla integrar a 50 más. A esto se adherirán 22 profesionales a cargo de la nueva unidad de seguridad y salud laboral.

BITÁCORA BICENTENARIO Y TRABAJO INFANTIL

Durante sus actividades en la zona, Baranda se reunió con Silvia Harambour, hija del fallecido dueño del Kiosco Roca, Don Marcos Harambour Davet (102), quien fue uno de los personajes de “La Bitácora Bicentenario”. A ella se le entregó una copia del libro testimonio elaborado por el Gobierno con motivo de los 200 años de la República.

“Se trata de un reconocimiento a la entrega y a la trayectoria, que muy merecida la tiene usted y su padre”, le dijo el Subsecretario a la mujer, quien agradeció la visita y se mostró “honrada” por el legado de su progenitor. “Es un libro hermoso en cuanto al contenido porque es maravilloso todo lo que se puede aprender de las regiones del país”, contó Harambour.

Bruno Baranda también llegó a la Escuela República de Croacia, donde un grupo de estudiantes que colaboran con la Mesa Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, producen un spot para difundir en todas las ceremonias de los servicios públicos.

“Es notable  el esfuerzo, el trabajo y la preocupación que tienen los niños. Es un esfuerzo que debe estimular a otros colegios, a otros niños como ellos. Es muy importante crear conciencia sobre el tema y ellos están comprometidos para erradicar el trabajo infantil, igual que el Gobierno”, señaló. Al respecto Haro dijo que “los niños son importantes actores en esta campaña y escuharlos es entregar un tremendo mensaje: como sociedad debemos recordar que también fuimos niños”.

Baranda adelantó junto a Haro que “el próximo año la encuesta sobre trabajo infantil por primer vez incluirá a Magallanes y tendremos datos actualizados, tanto en esto como en la encuesta Casen, para poder mejorar nuestro sistema de protección social”.

En la oportunidad, la autoridad aprovechó de saludar a los docentes del establecimiento por el Día del Profesor. “Ustedes, además de profesores, también son trabajadores y su labor ennoblece nuestra sociedad”, apuntó.
60 mil millones de dólares es la cifra para el Presupuesto nacional 2012.

25 mil millones para Magallanes sólo en Fondos de Desarrollo Regional

47mil millones para obras de conectividad vial y aérea para la región.