La autoridad junto a la Dirección Regional del Trabajo, DRT, llamaron a respetar el feriado irrenunciable de fiestas patrias para los trabajadores del comercio porque “esta fecha es para compartir y disfrutar con la familia y a esta celebración, todos tenemos derecho”, señaló Haro.
Un llamado a respetar el feriado irrenunciable del 18 de septiembre para los trabadores del comercio hicieron el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro y el Director Regional (S) del Trabajo, Francisco Parada, luego de culminar este viernes con el plan de difusión al respecto llevado a cabo en el Mall Espacio Urbano y Zona Franca Austral.
El Seremi Haro explicó que el feriado regirá los días 18 y 19 de septiembre con respecto a todos los trabajadores del comercio. Y estos son todos aquellos dependientes que trabajen en establecimientos comerciales, cuyas labores se relacionen con el expendio o venta directa de mercadería al público.
Están incluidos también los trabajadores que realizan labores en las denominadas “tiendas de conveniencia” que funcionan en los Servicentros, en la medida en que la actividad que éstos realicen se limite a la venta de productos y mercaderías.
Haro también señaló que el comercio deberá cerrar sus puertas más temprano el lunes 17, ya que la ley indica que los trabajadores se retirarán a más tardar a las 21 horas de ese día, pudiendo reabrir a las 06:00 horas del jueves 20 de septiembre. En este sentido el Seremi Haro recordó que sólo podrán funcionar los días de feriado irrenunciable los locales comerciales atendidos por sus propios dueños.
“Quiero hacer un llamado para que los feriados irrenunciables establecidos por ley sean respetados para que cada chileno, cada magallánico pueda, junto a sus familias, compartir estas Fiestas Patrias. Si hay algo a lo que no podemos renunciar es a disfrutar sanamente con nuestros seres queridos una celebración tan linda. En este sentido, la Dirección Regional del Trabajo será inflexible en sus fiscalizaciones si este derecho no se respeta”, precisó Haro. Sin embargo, el titular regional del Trabajo afirmó por experiencia de años anteriores que, en Magallanes, esta normativa es siempre respetada.
Asimismo, el Director Regional (S) del Trabajo, Francisco Parada, se mostró optimista con el cumplimiento de la normativa vigente ya que “ayer nos reunimos con los representantes de los centros comerciales más grandes de Magallanes y nos pusimos de acuerdo en las horas de cierre anticipado, a fin de favorecer a los trabajadores. No obstante, haremos una fiscalización muy drástica y fuerte en el centro de la ciudad y sus alrededores, por lo que solicitamos cumplir con lo establecido en la ley para evitar multas. De todas maneras, por la alta sindicalización que presenta la región, el sector tiende a autorregularse y confiamos en ello”, puntualizó Parada.
Respecto a la difusión del material informativo, éste fue bien recibida por los trabajadores, quienes agradecieron la preocupación de las autoridades por fiscalizar, resguardar e informar. “Me parece muy importante que las autoridades nos informen, ya que se ve que están preocupados del trabajador; eso demuestra que están haciendo su pega como corresponde y están preocupados de la gente y de los trabajadores”, afirmó Félix Venegas, representante del Comité Paritario de Balfer.
MULTAS
Las sanciones y multas si no se cumple con lo estipulado en la ley son, por cada trabajador, de 5 UTM, si la empresa tiene entre 1 y 49 trabajadores; de 10 UTM, si la empresa tiene entre 50 y 199 trabajadores, y de 20 UTM si la empresa tiene 200 y más trabajadores.
Sumado a la aplicación de la multa, el o los trabajadores sorprendidos trabajando tendrán que cesar de inmediato sus labores y abandonar el local infractor.
En los últimos años la Dirección del Trabajo ha constatado un cumplimiento cada vez más masivo de estos feriados irrenunciables, centrándose generalmente las infracciones en locales pequeños.
El Director Parada anunció que es posible efectuar denuncias a través de la página web de la Dirección del Trabajo (www.dt.gob.cl), en cualquier Inspección Provincial del Trabajo, en la línea telefónica 600 450 4000 ó al móvil de la DRT 93 21 03 67.