Así lo expresó la Seremi (S) del ramo, Gladys Torres, en le marco del levantamiento de perfiles laborales de los trabajadores de los hidrocarburos. En la ocasión, la autoridad afirmó además que “esta certificación de competencias laborales potenciará los ejes productivos de la región”.
Esta mañana, en el auditorio de la Caja de Compensación La Araucana, se dieron cita los representantes de empresas y trabajadores del sector de los hidrocarburos de Magallanes, quienes se reunieron con las autoridades regionales de Minería, Economía y Trabajo, más los profesionales de la Comisión ChileValora para lanzar el Proyecto de Competencias Laborales de dicho subsector productivo.
En la ocasión, la Consultora PENSUM en conjunto con Comisión ChileValora, dieron a conocer los principales objetivos del proyecto para consensuar el plan de trabajo y formalizar a los interlocutores y medios de coordinación, en el marco del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales de la Comisión.
De la instancia también participaron los Seremis de Economía, Marco Mella; (S) de Trabajo, Gladys Torres; de Minería, Rodolfo Arecheta y de la Dirección Regional del Trabajo, René Zúñiga.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJADOR REGIONAL
Según la Secretaria Regional (S) del Trabajo, Gladys Torres, “como Ministerio y como Gobierno del Presidente Piñera, nos motiva mucho ser parte de esta iniciativa que viene a fortalecer y proteger a los trabajadores de la región. Queremos reconocer sus competencias laborales y con ello, potenciar los ejes productivos de Magallanes”.
Torres agregó que este sistema que lleva adelante la Comisión ChileValora, con la participación de los trabajadores, las empresas, Economía y Educación, “es una muestra de la preocupación que el Gobierno del Presidnete Piñera, a través del Ministerio del Trabajo y otras carteras sectoriales, tiene por el desarrollo del país y sus trabajadores”, puntualizó la Seremi (S) Torres.
Por su parte, el presidente del sindicato de trabajadores de la empresa Petrevén, valoró el trabajo conjunto que se ha dado en el marco de la Mesa de los Hidorcarburos organizada por la Dirección del Trabajo de Magallanes, destacando también el rol del Seremi Víctor Haro y SENCE en el desarrollo de este positivo avance para los trabajadores.
“Para nosotros como trabajadores es muy importante certificar nuestras competencias para que nos reconozcan, pues a veces el personal extranjero no cree en los conocimientos que poseemos. Acá tenemos más de 60 años de escuela con Enap; ahora toca acreditarlo (…). Con el Seremi Haro tenemos buen contacto, nos ha atendido bien; lo mismo que la Dirección del Trabajo. No podemos desconocer que ambos (Seremi del Trabajo y la DT) han sido fundamentales para este logro (…)”, puntualizó Miranda.
En este sentido, Elier Fuentes, jefe de proyecto de la Comisión ChileValora, resaltó el carácter tripartito de la instancia compuesta por trabajadores, administración central del Estado y los empleadores, la cual sólo a través del diálogo alcanza las metas que se traza.
“ChileValora tiene una metodología para validar la calidad de los perfiles laborales levantados, los cuales en el largo y mediano plazo, contarán con centros acreditadores para, en definitiva, fortalecer los ejes productivos, crear un estándar uniforme de certificación, mejorar las empleabilidad y los sueldos del sector económico de este proceso”, explicó Fuentes.