SEREMI Y DIRECTOR DEL TRABAJO SE REUNEN CON TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR

Desde este mes, todos los trabajadores que desempeñen funciones en casa particular recibirán un sueldo de $172.000. Cifra superior a la que recibían y que alcanzaba los $158.240. En la reunión, las autoridades explicaron la importancia y alcances de esta medida en la normativa laboral vigente.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar y el Director Regional del Trabajo, Giovanni Torteroglio sostuvieron ayer, con las representantes magallánicas de la Agrupación de Trabajadoras de Casa Particular, Anecap, una reunión informativa sobre los alcances que el aumento de sueldo tendrá y las implicancias en la normativa laboral.

“Es una buena noticia para todos los trabajadores de casa particular (hombres y mujeres). Esto muestra el espíritu e interés del Gobierno por cumplir con la ciudadanía, en relación a terminar de manera paulatina con diferencias salariales sin sentido”, dijo Amar y agregó que esto, además de incluir un aumento en el ingreso, “también incrementará el monto de las cotizaciones previsionales”.

Al respecto, el Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda señaló hace un par de semanas que no hay ni debía haber trabajadores de primera o segunda clase o trabajadores que tengan sin razón alguna, distintas remuneraciones en los topes o mínimos legales”.

NORMATIVA LEGAL

Según el Director Regional del Trabajo, DRT, Giovanni Torteroglio, la iniciativa constituye “un derecho que tienen las trabajadoras y trabajadores que hay que respetar y que cualquier relación que un empleado y empleador tengan, debe basarse en un contrato de trabajo que deje establecida claramente las responsabilidades de ambas partes, en lo referido al sueldo, las imposiciones, los accidentes laborales y a las funciones propias para las que una persona fue contratada”.

Torteroglio además explicó que de acuerdo al Código del Trabajo, y al inicio de una relación laboral, si el contrato no se deja escrito dentro de 15 días contados desde la incorporación del trabajador, el empleador se expone a una multa que va de 1 a 5 UTM y, además, hará presumible legalmente que las estipulaciones son las señaladas por el empleado.

Sin duda, la nueva medida que comienza a regir desde el 1 de marzo, se suma al anuncio presidencial de la extensión del postnatal hasta los 6 meses. Dos noticias que a las mujeres en particular tienen muy contentas. Y así lo expresó la Presidenta de la Agrupación Alicia Lovera, (perteneciente a Anecap), Rosita Miranda. “Quiero agradecer a todos los servicios que se relacionan con los trabajadores, en especial a nivel regional a la Secretaría del Trabajo y la Dirección de Trabajo; y estamos muy contentas por el logro después de tantos años. Últimamente los gobiernos están trabajando más con las personas y por tanto se está valorando más nuestra labor (…) por eso se agradece este cumplimiento del gobierno, pero esperamos también ver el tema de las horas de trabajo y el 4,11% para todas las personas que son trabajadores de casa particular. Ahora, la invitación es a que exijamos nuestros derechos”.

Por su parte, para la trabajadora de casa particular, Carmen Hernández (51), esta noticia la tiene muy orgullosa y contenta. “Es una alegría inmensa saber que también nosotras nos merecemos que nos traten con un sueldo digno, porque nuestros jefes se van y nosotros somos los que cuidamos sus hijos (…) Es un orgullo, porque antes a uno le pagaban 60, 70, 100 mil a lo mucho por todo el día, sin imposiciones y ahora nos consideran con imposiciones y todo. Siento que el gobierno se ha acercado más a las trabajadoras de casa particular y nuestra líder que es Rosita (Miranda) se la ha jugado ante las autoridades por estos logros”, afirmó feliz Hernández.