En el marco de la primera reunión tras la conformación de la Mesa Técnica del Sector Público, se levantó un cronograma de trabajo para el inicio de las gestiones del proyecto de interés regional “Costo de la vida diferenciado para la Región de Magallanes y Antártica Chilena” que será financiado por el Gobierno Regional.
Durante esta semana, los Seremis de Hacienda y Trabajo, Christian Gallardo Castro y Doris Sandoval Miranda, lideraron la primera reunión de la Mesa Técnica del Sector Público con el objetivo de empezar a generar los lineamientos para la confección del proyecto de estudio de interés regional “Costo de la vida diferenciado para la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, que contará con financiamiento del gobierno regional.
En la cita participaron representantes de los gremios que conforman la mesa del Sector Público. Entre ellos, Mónica Álvarez de Afum, María Muñoz Triviño de Ajunji, Luis Muñoz Villarroel de Fentess, Evelyn Córdova Marín de Anef y de otras organizaciones.
Tras el encuentro, la vocera de la Mesa del Sector Público de Magallanes, Mónica Álvarez Mancilla, expresó que: “El pasado 15 de noviembre tuvimos nuestra reunión de la mesa técnica, ya en tierra derecha, con los que vamos a trabajar en este estudio, el cual ya tiene unas fechas establecidas. Fue una muy buena reunión, muy provechosa, hubo un avance y hoy tenemos compromisos por parte de los integrantes titulares y suplentes de la mesa técnica, por parte de los gremios, pero también hay ya trabajo encomendado a lo que son nuestra contraparte, que son los integrantes del Gabinete regional”.
Agregó que: “Vemos con muy buenos ojos que, efectivamente, el trabajo se está haciendo en forma seria y responsable, que vamos a poder, también entre todos, construir una carta gantt que nos permita poder cumplir con nuestro objetivo final que es, justamente, poder tener los insumos necesarios para que el bono de complemento de zona pueda quedar en forma permanente, pero también aumentando y ampliando la cobertura, porque este tiene que ser garantizado para todos quienes trabajan en esta región, los funcionarios públicos que tienen una asignación de zona incorporada a su sueldo, tienen que tener la posibilidad de poder ser beneficiarios de este bono y para eso justamente el trabajo de la mesa técnica”.
Por su parte, la Seremi Doris Sandoval valoró esta primera reunión de coordinación con los dirigentes y señaló que: “Con sentido de responsabilidad, podemos afirmar que estamos avanzando concretamente en la generación de un Estudio, que refleje el costo de vida diferenciado para Magallanes, iniciativa largamente esperada y que, gracias a la voluntad y compromiso de nuestro Gobernador Regional, podremos concretar. Este estudio, permitirá aportar información relevante, para la toma de decisión y generación de políticas públicas diferenciadas para la región. Como integrantes de la Mesa técnica del Sector Público, nos hemos puesto tareas concretas, que debemos cumplir de aquí a fin de mes. Como secretaría del trabajo, hemos dispuesto la colaboración de equipos profesionales para esta tarea, que contará también en la etapa de diseño con la asesoría técnica del Observatorio Laboral de Sence; dando con ello una señal de la voluntad de nuestro gobierno, en la concreción de tareas, postergadas y sin avance alguno en los últimos años”.
“Hoy mi corazón está lleno de esperanza y se encuentra comprometido en el trabajo cotidiano, con el sueño de contar por fin, con un estudio de costo de vida para Magallanes; conozco muy de cerca esta histórica aspiración, pues fui integrante de la mesa del sector público, en mi calidad de dirigenta sindical,” añadió la secretaria regional.
A la salida del encuentro, el seremi Gallardo destacó la disposición para alcanzar un acuerdo en torno a los criterios para la ejecución del estudio de interés regional e indico que: “Para nuestro Gobierno, la conversación con los funcionarios públicos es de toda relevancia. Y, en ese sentido, quienes los encabezan, tanto la vocera Mónica Álvarez Mancilla (AFUM – ANTUE), como los participantes de la mesa, María Muñoz Triviño (AJUNJI), Luis Muñoz Villarroel (FENTESS) y Evelyn Córdova Marín, siempre van a encontrar de parte de nuestro Gobierno, una buena disposición al diálogo”. Agregó que “ello se ha traducido en un cronograma de trabajo, que estipula plazos y responsabilidades para todos los participantes de la Mesa Técnica del Sector Publico, ya que, este estudio tiene que resolverse prontamente en virtud de la larga lucha que lleva la Mesa del Sector Publico en Magallanes”.
