Seremis de Trabajo y Hacienda reciben propuesta elevada por voceros del Sector Público

-Ambas autoridades destacaron los avances alcanzados gracias a la voluntad de diálogo de los representantes de las diversas asociaciones y gremios presentes en la mesa.

-Miembros del sector público también han resaltado su afán de conversar antes que paralizar la región como ha ocurrido en la zona de Aysén.

 

Durante una nueva reunión de la mesa del Sector Público, liderada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, con el apoyo del seremi de Hacienda, Christian García, las autoridades destacaron la importancia del avance concretado el día de hoy al recibir la propuesta elevada por los representantes de las diversas asociaciones de funcionarios.

Tras una serie de conversaciones entre las partes en las que se ha contado con el respaldo del intendente regional, Jorge Flies, en esta ocasión, finalmente, la mesa elevó a las autoridades la propuesta consolidada por los once gremios participantes.

En ella se solicita al gobierno la realización de un estudio, con plazo hasta el mes de septiembre próximo, para otorgar un 40% de zona adicional con la intención de llegar a un 140% de asignación zonal para un total de 11 mil funcionarios representados en la mesa. Adicionalmente, se solicitó la redacción de una ley para fijar esta asignación antes de marzo de 2016.

Por otro lado, y como etapa intermedia a la redacción de la ley, la mesa exigió la entrega de un bono compensatorio mensual, imponible y no tributable, de un monto a convenir entre las partes, a partir del mes de enero del próximo año para los funcionarios que se encuentre entre los grados 6 al 31 de acuerdo a la escala del sector.

Las autoridades acogieron la propuesta que será puesta a revisión y valoraron los avances que ha alcanzado la mesa regional, resultados logrados “sólo a través del diálogo”, según expresó el seremi Abarzúa. “Hemos concretado avances ciertos en relación a las peticiones del sector, consolidados a través de la propuesta que acabamos de recibir y que se debe revisar con el intendente. Sin embargo, estos avances no estarían siendo posibles sin el afán de dialogar demostrado por la mesa y los funcionarios”, expuso.

En palabras del seremi de Hacienda, “por lo mismo, hacemos un llamado a la tranquilidad del sector, a esperar con calma la revisión de esta propuesta que acabamos de recepcionar al mediodía de hoy, esperando sigamos en la línea de las conversaciones para llegar a un buen resultado”.

Por su parte, representantes de los gremios, entre ellos, la vocera de Asemuchpa, Claudia Díaz, también puso en relieve estos avances, señalando en una de las últimas reuniones que “nosotros hemos estado por conversar y no paralizar”, poniendo en relieve los buenos resultados de la mesa sostenida con las autoridades regionales.

La propuesta ya está siendo revisada por las autoridades regionales, quienes elevarán el documento a los respectivos mandos del nivel central en el ministerio del Interior y de Hacienda, los que deberán resolver durante estos días.

A su vez, el documento solicitado para el mes de septiembre será consolidado a través de un informe financiero que contenga el impacto económico que significa para el Estado la nivelación de zona exigida por el sector para la Región de Magallanes.