Subsecretario del Trabajo: “El reemplazo en huelga hay que eliminarlo y punto, no hay mayor discusión”

-Más de 70 asistentes acudieron a la finalización del exitoso programa de las Escuelas Sindicales elevado por la Dirección regional del Trabajo y la Seremi local con apoyo de la Caja de Compensación La Araucana.

-La instancia fue acompañada, además, por el subdirector nacional del Trabajo, Rafael Pereira y los directores regionales del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral y Sence.

 

Con un éxito de asistencia que superó las 70 personas el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, y el subdirector del Trabajo, Rafael Pereira, ambos de visita en Magallanes, dieron el cierre oficial a la Escuela de Formación Sindical desarrollada en Punta Arenas.

Exponiendo sobre la importancia del rol sindical para combatir la desigualdad social imperante en el país, ambas autoridades abordaron la necesidad de ejecutar la Agenda Laboral para elevar el derecho colectivo -negociación colectiva, sindicato y huelga- y se revalorice la actividad sindical en Chile.

En palabras de Díaz, “los países con mayor actividad sindical son más equitativos. Por eso, nuestra apuesta por fortalecer esto. Tenemos que preocuparnos del sindicato, protegerlos de la práctica antisindical, sancionar mejor y promover. Hoy día hay persecución, hay hostigamiento, pero también hay menosprecio y es porque se ha desvalorizado el trabajo del dirigente sindical y eso es lo que vamos a cambiar con esta reforma”.

Asimismo, agregó que “hay que eliminar la brutal asimetría en desmedro de los sindicatos a través de la titularidad sindical. Es decir, si en una empresa hay un sindicato, no puede haber un grupo negociador. Otra cosa, el reemplazo en huelga hay que eliminarlo y punto. No hay mayor discusión en eso”.

Atendiendo a este llamado a vigorizar el derecho colectivo, Pereira declaró que “el gobierno tiene no sólo el deber de proteger la afiliación sindical, sino también de promoverla, reconociendo como un valor la organización de los trabajadores. Se requiere la acción colectiva mancomunada de los trabajadores y en eso el rol de los sindicatos es vital”.

Por su parte, el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, destacó esta nueva visita de una autoridad nacional a la zona, que se suma a la venida del subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, el pasado martes y relevó el nivel de la discusión dada en el cierre de la escuela.

“Nos sentimos bastante conformes y contentos con la llegada de ambas autoridades y ahora del subsecretario del Trabajo, quien vino a cerrar una de las actividades más exitosas que hemos tenido para los dirigentes sindicales, tanto en términos de convocatoria como de contenidos que se impartieron, son estas escuelas sindicales que esperamos repetir prontamente. No obstante que la discusión fue intensa, se aclararon las dudas en torno a la reforma laboral y eso es muy importante”, declaró Abarzúa.

Durante el encuentro, Díaz aprovechó de informar sobre las 10 leyes que se han aprobado en el Congreso en materia laboral y previsional, haciendo del Ministerio del Trabajo una de las secretarías de Estado más prolíficas en materia legislativa.

Asimismo, difundió el programa de capacitación denominado +Capaz, que comenzó este año con un plan piloto en siete regiones, pero que a partir de enero se desarrollará en todo el país, realizando un llamado a jóvenes y mujeres magallánicos a informarse sobre la iniciativa gubernamental.

Durante el día de mañana, la autoridad viajará junto al subdirector del Trabajo y el seremi del Trabajo hasta Puerto Natales donde efectuará la clausura de la escuela sindical desarrollada en esa ciudad y sostendrá reuniones con trabajadores y autoridades de la zona.