La autoridad destacó el completo paquete de reformas que el Gobierno del Presidente Piñera impulsa para modernizar el Sistema de Seguridad y Salud Laboral chileno, cuyos principales ejes son el fortalecimiento de la institucionalidad, la prevención y la fiscalización .
Punta Arenas, 24 de agosto de 2012.
El Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias acompañado por el Seremi del Trabajo, Víctor Haro, presidieron la Mesa Regional de Seguridad y Salud Laboral de Magallanes.
La reunión llevada a cabo en el Salón O’ Higgins del edificio Magallanes, contó con la presencia de las mutualidades que operan en la región más las Secretarías de Economía, de Educación, Salud, Minería, la Dirección del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, entre otros.
En la ocasión, el Subsecretario Iglesias informó a los integrantes de la Mesa sobre los avances del proceso de modernización del sistema nacional de seguridad laboral, donde detalló el estado de los proyectos ingresados al Congreso para estos efectos y cuáles serán las próximas iniciativas legales.
En este sentido Iglesias valoró los aportes de la Mesa de Magallanes, la que según la autoridad ya cumplió una primera etapa muy fructífera, donde se logró una total coordinación entre las distintas entidades del sector público. Sin embargo, “ahora viene un segundo paso que es reunirse con los representantes de las organizaciones sindicales y gremiales; los empleadores para ir construyendo con ellos un diagnóstico acabado de cuál es la realidad de la seguridad laboral en la región y desde ahí hacer la mejoras que se necesiten”.
Asimismo, la autoridad destacó el compromiso de las mutualidades por reducir con o sin reformas legales, en hasta un 25% la tasa de accidentabilidad de sus afiliados en los próximos 4 años.
PROYECTOS DE LEY
Respecto a las modificaciones legales que se encuentran siendo discutidas en el Congreso, el Subsecretario Iglesias afirmó que esta tarea la lidera el Gobierno del Presidente Piñera mediante seis proyectos de ley, tres de cuales ya están el Parlamento y uno en calidad de aprobado. “Se trata de la ratificación del convenio 187 de la OIT. Los otros dos se encuentran en distintas etapas de trámite; uno crea la Superintendencia de Seguridad Minera. El segundo rediseña la Superintendencia Seguridad Social con un nuevo organismo: la Intendencia de Seguridad Laboral, el que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados”, señaló Iglesias.
El resto está en fase de preparación. Uno para firma del Presidente, y cuyo objetivo es reformar el Estatuto Orgánico de las Mutualidades, a fin de fijar reglas del juego nuevas sobre cómo actuarán estas entidades. Luego se contempla la reforma a la Ley de Accidentes del Trabajo y también al Código del Trabajo para fortalecer las actividades de prevención que hacen las mutuales de seguridad y los empleadores y para potenciar también la fiscalización.
“Con ese conjunto de transformaciones legales completaremos el proceso de modernización del Sistema de Seguridad Laboral chileno, que por lo demás era muy necesario”, aseveró el Subsecretario.
Iglesias enfatizó que el paquete de medidas tiene dos ejes fundamentales: la prevención y la fiscalización. En este sentido, la prevención tendrá por objetivo conformar un sistema de seguridad laboral efectivo y eficiente que debe, antes que todo, ayudar a evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades de origen laboral (luego, si ellos ocurren, debe ofrecer protección económica y las prestaciones médicas y de rehabilitación correspondientes).
La reforma vendrá entonces a fortalecer las actividades de prevención de accidentes y enfermedades de origen laboral, tanto por parte de las administradoras del seguro como por las empresas.
En cuanto a fiscalización, ésta se concibe como un instrumento para fortalecer la prevención. Para ello se traspasarán (desde SEREMI de Salud) algunas facultades de fiscalización a la DT, y se promoverá una mayor coordinación entre las entidades con facultades de fiscalización; esto, sin perjuicio de potenciar la capacidad de fiscalización especializada.
Por otra parte, se persigue el fortalecimiento de la institucionalidad, a través de una reforma a la SUSESO, con una definición de la Política Nacional de Seguridad Laboral, donde se introducirán instancias de participación en el diseño y evaluación de políticas públicas. Sumado a eso, se fortalecerá la coordinación entre entidades estatales que dictan normas de seguridad laboral y fiscalizan (Comité de Ministros para la Seguridad y Salud en el Trabajo) y se crea el Sistema Nacional de Información de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales.
Sobre los avances, el Seremi del Trabajo, Víctor Haro, valoró la calidad y atingencia de los proyectos de ley porque buscan actualizar y mejorar el sistema de seguridad laboral del país. En esta misma línea Haro resaltó la presencia y voluntad del Subsecretario Iglesias para informar y retroalimentarse con las apreciaciones de los distintos miembros de la Mesa. “Hemos sido testigos de una detallada exposición del Subsecretario respecto de los avances de las reformas al sistema de seguridad laboral chileno (…) esto responde a la necesidad que como país tenemos de actualizar la normativa vigente, lo cual significará el más grande cambio en esta materia desde la dictación de la Ley de Accidentes Laborales en 1968. De ello, como Gobierno, debemos sentirnos muy orgullosos”, contó el Seremi.
Haro explicó también que algunas de estas reformas “implican soluciones de orden administrativo y otros legislativos. Y para ello resultan de especial relevancia estas mesas, para escucharnos y para realizar aportes que enriquezcan el contenido de estas medidas”.
La instancia contó con la activa participación de las mutualidades, quienes se vieron gratamente sorprendidos por los positivos y concretos avances en materia de seguridad laboral tanto a nivel legislativo como de gestión.
“La verdad es que me sorprendió gratamente que los ejes de la modernización que lidera el Ministerio del Trabajo están cumplidos en más de la mitad (…) encuentro muy buena esta cercanía para que nosotros traspasemos esta información a nuestros adherentes”, puntualizó Odette Manríquez, Gerente Zonal Austral del IST, quien agregó que “es importante reconocer la labor que se está haciendo el Seremi Haro, que se preocupa de concretar estas mesas de trabajo y traer al Subsecretario para que nos informe de primera fuente lo que ocurre con la modernización en seguridad laboral”, en dijo Manríquez.
La próxima sesión de la Mesa será en un par de semanas y contará con la participación de los dirigentes del mundo del trabajo (empleadores y trabajadores).