- La medición del actual trimestre móvil –correspondiente a agosto, septiembre y octubre de 2020- dio cuenta de una leve recuperación del empleo, con más de 350 nuevos ocupados comparado con el período inmediatamente anterior.
El último boletín de Empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la región de Magallanes dio cuenta de un nuevo retroceso en el desempleo para el trimestre que va entre agosto a octubre de este año, en comparación con el período inmediatamente anterior.
El reporte detalla una tasa de desocupación de un 7,7% para los últimos meses, evidenciando un retroceso de 0,1 punto porcentual en relación con el trimestre móvil inmediatamente anterior (julio, agosto y septiembre de 2020), cuando la cifra registrada fue de un 7,8%. Sin embargo, la tasa comparada con igual período del año 2019 mostró un alza de 3,2 puntos porcentuales, dado que la tasa de hace un año fue de 4,5%, dando cuenta que la región mantiene aún una desocupación por sobre el promedio del año pasado.
Así lo dio a conocer la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés, en compañía de la Seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz, quienes analizaron los últimos datos que revelan la actual situación del mercado laboral de la zona.
Al respecto, la vocera de gobierno regional, expresó que “hoy conocimos un nuevo informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas, que da cuenta de una leve recuperación del empleo en el último trimestre analizado, lo que nos da una señal de que vamos, poco a poco, avanzando en el camino a la recuperación de nuestra economía regional que, no obstante, continúa evidenciando los graves efectos económicos que ha dejado la crisis sanitaria en la región”.
Según el informe, la Fuerza de Trabajo aumentó en casi 300 personas entre los últimos dos trimestres analizados, quedando hoy en 84.300 personas. Mientras que los ocupados aumentaron también de 77.460 a 77.810 trabajadores, creciendo en 350 los ocupados de la región durante estos dos períodos. No obstante, en comparación con los datos de igual trimestre del año 2019, la Fuerza de trabajo disminuyó un 13%, mientras que los ocupados retrocedieron en un 15,8%.
En palabras de la autoridad laboral, “estas últimas cifras continúan reflejando las consecuencias negativas de la pandemia sobre el empleo regional, por lo mismo, como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, seguimos promoviendo los beneficios de iniciativas como el Subsidio al Empleo que está permitiendo el retorno y la contratación de nuevos trabajadores en empresas magallánicas. Hemos sido testigos de esto conversando con los propios trabajadores beneficiados. Por lo mismo, para continuar disminuyendo la tasa de desocupación, es importante que todas las empresas conozcan este importante subsidio”.
Según agregó Cortés, “actualmente, la tasa de desempleo femenino es de un 9,4%, más alto que el de los varones, que está en un 6,5%. Una de nuestras principales tareas hoy es buscar estrategias que favorezcan la disminución del desempleo femenino. El subsidio al empleo entrega un beneficio más alto para mujeres, además de jóvenes y personas con discapacidad, incentivando así el reingreso y la contratación de estos segmentos que para nosotros son prioritarios”.