Teslak y sus 40 horas laborales: “Privilegiamos la vida por sobre el trabajo”

  • La empresa regional del rubro ferretero “Teslak” es una de las primeras a nivel local en obtener el Sello “40 horas” que certifica su ánimo de reducir la jornada laboral ordinaria en favor de sus colaboradores. Uno de los fundadores, Miguel Cárcamo, expresó su entusiasmo por privilegiar “la vida por sobre el trabajo”.

Ad portas de cumplir tres años, la empresa magallánica Teslak, sin duda, se ha convertido en una organización pionera, no sólo en su rubro, sino especialmente en la relación con sus trabajadores, pues sus fundadores optaron, desde el primer día, por generar buenas condiciones laborales a partir de una jornada laboral reducida, apostando desde entonces por las 40 horas de trabajo.

Una innovación a nivel regional que hace algunas semanas fue distinguida por el Ministerio del Trabajo, a través de la Seremi del sector, Doris Sandoval, con el Sello “40 horas” que reconoce a las empresas que han hecho el esfuerzo de reorganizar sus funciones para otorgar una mejor calidad de vida a sus colaboradores.

Miguel Cárcamo, uno de los iniciadores de Teslak, nos cuenta cómo lo hicieron y cuál ha sido el resultado de trabajar en esta modalidad.

“En la empresa nos dedicamos a la provisión de insumos y venta de material eléctrico, ya estamos ad portas de cumplir tres años en enero próximo. Nosotros, con mis dos socios, partimos desde el inicio con las 40 horas. Siempre hemos tenido una mente abierta, somos pro personas, pro trabajadores. Uno tiene vida después del trabajo y no se puede vivir solo para trabajar. Por eso, desde el comienzo estuvimos convencidos que dentro de las 40 horas era posible ser igual o más productivos que trabajando más tiempo”, relató.

Con un grupo de nueve trabajadores, la empresa hoy busca además distinguir su oferta a través de productos innovadores y ecológicos, especialmente, a partir de un buen servicio, cuya base, según explica Cárcamo, es tener trabajadores en un ambiente grato y conformes con su labor, lo que, además, sustenta y eleva el rendimiento de la empresa.

“La productividad no va ligada a las horas de trabajo, independiente de la cantidad de horas que tengas, entre medio siempre vas a tener horas de ocio, por tanto, que sean 45 o sean 40, quizá las horas de producción sean las mismas. Desde nuestra experiencia lo que hay que hacer es reorientar los procesos, tratar de dejar todo dentro de las 40 horas. Y se puede, nosotros si podemos decir con creces que se puede, ya son tres años con la misma jornada y no hemos visto la necesidad de ampliar las horas, lo que privilegiamos completamente es la vida por sobre el trabajo”, destacó Cárcamo.

Prueba de lo que comenta Miguel, es la experiencia de Maikel Díaz, gestor comercial de Teslak, de origen venezolano y que ha acompañado a la empresa desde sus inicios, por lo que reconoce el crecimiento que esta ha tenido, destacando que la incorporación de las 40 horas nunca ha sido impedimento para el desarrollo de la firma regional.

En sus palabras: “Desde que se inició la empresa estoy con ellos. Comenzamos pequeños y hemos atravesado varias barreras, pero nos hemos ido superando en el tiempo. Con respecto a lo de las 40 horas semanales, me parece genial, es algo que realmente el trabajador requiere. Y sí, funciona, porque de lo contrario, esta empresa no habría avanzado”.

Siendo el colaborador más antiguo de la empresa, Maikel da testimonio del buen ambiente laboral y del avance que ha tenido Teslak, desmintiendo la creencia popular de que, a más horas, mayor producción.

“Si no haces nada en tus ocho horas de trabajo en el día, tampoco lo vas a hacer con horas adicionales, eso está en la planificación y en cómo una persona se desenvuelve en el trabajo para que el tiempo rinda. Para mí las 40 horas laborales son una transformación que te alivia en todos los sentidos y veo la diferencia que hay con otros trabajos que tuve: aquí hay menos estrés, menos cansancio, el ambiente laboral es bueno. Ha sido el mejor trabajo que he tenido”, resaltó.

La Seremi del Trabajo aplaudió la iniciativa de esta empresa, llamando a más magallánicos a apoyar e impulsar esta medida. “Esta concepción que han tenido los fundadores de Teslak, desde un principio, pensando en una mejor calidad de vida para ellos y sus trabajadores, es lo que buscamos inculcar en la mayor cantidad de empleadores posibles en la región. Está en el corazón de lo que buscamos como cartera del Trabajo, dentro del programa de gobierno del Presidente Boric: mejorar el estándar de trabajo de las personas para lograr un trabajo decente y que cada trabajador se sienta realmente cómodo y realizado en su lugar de trabajo”.

Miguel Cárcamo, cofundador de empresa Teslak, distinguida por ser una de las primeras firmas regionales en establecer las 40 horas laborales dentro de su gestión.
Maikel Díaz, gestor comercial de la empresa Teslak, quien destacó los beneficios de trabajar 40 horas semanales: menos estrés, menos cansancio y mejor ambiente laboral
La empresa se destaca por ofrecer productos modernos y ecológicos para instalaciones eléctricas domiciliarias, industriales y del área de la construcción.