El presidente del Sindicato del rubro, José Álvarez, afirmó que con la oportuna respuesta del Gobierno Regional frente a su problemática, están “halagados y contentos”.
Ese miércoles, tras enterarse sobre los pormenores de la positiva noticia que los beneficia, el presidente del Sindicato de Plantas Pesqueras, José Álvarez se mostró muy satisfecho con el detalle del Programa de Empleo para la Estacionalidad que le dio a conocer hoy el Intendente suplente, Pablo Ihnen y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar.
El proyecto (Fondo Regional de Inversión Local, FRIL) que fue elaborado por dicha cartera y que involucra una inversión de $ 305 millones por parte del Gobierno Regional, permitirá que las personas dedicadas a la pesca y otros rubros puedan mantener una fuente laboral en los períodos en que se detiene la extracción de productos marítimos o la estacionalidad incrementa el índice de cesantía, por ejemplo en el sector turismo.
“Los trabajadores nos plantearon la necesidad de contar con un programa de empleos de emergencia, así es que a través de las gestiones de la Seremi del Trabajo y de la División de Análisis y Control, el GORE presentó este proyecto que se conversó con las municipalidades y que fue aprobado por el CORE”, explicó la primera autoridad regional.
AGRADECIDOS
El dirigente Álvarez dijo sentirse muy agradecido con este logro, pues sólo a fines del año pasado planteó la problemática a la Intendenta Liliana Kusanovic y en corto plazo ya cuenta con una solución a su inquietud.
A su juicio, la reunión “fue muy satisfactoria”, porque “estábamos pidiendo que se abra un presupuesto para los trabajadores de pesqueras y así tener empleo, y lo conseguimos”, enfatizó el representante, añadiendo que con esto se evitará la cesantía. “Por eso estamos halagados y contentos, porque vamos a solucionar gran parte de nuestro problema económico”, dijo el presidente del Sindicato.
Por su parte, la Seremi del Trabajo, Sandra Amar, manifestó que a pesar de que Magallanes posee una de las mejores tasas de desempleo a nivel país, este programa permitirá “anticiparnos una situación puntual que tienen las plantas pesqueras y otros sectores productivos como lo es el turismo. El proyecto tiene un buen presupuesto para planificar todas las acciones durante el año, porque como Gobierno y como Ministerio, nos interesa prever y anticiparnos a los hechos y no ser reactivos”, subrayó Amar.
En tanto, el director Zonal de Pesca, Ricardo Radebach, calificó la cita como muy provechosa, porque “el sector pesquero en sí, es bastante complejo”, explicando que las “postas” que se van generando en el rubro, no siempre son retomadas con la misma cantidad de gente, por lo que este Programa de Empelo para la Estacionalidad, “les va a dar tranquilidad a los trabajadores de plantas pesqueras en el sentido de que efectivamente en los meses donde no existe recurso, ellos van a poder acceder a este fondo para mantenerse socialmente”, expresó.
La operatividad del plan se efectuará a través de las municipalidades, quienes deberán presentar proyectos, que se pueden relacionar con hermoseamiento de espacios públicos, limpieza, pintura, entre muchos otros, para que cuando se produzcan los períodos de cesantía, se subsane el requerimiento a la brevedad.
1500 personas se verían beneficiadas con esta medida.