En este sentido, Sercotec junto al Ministro de Economía Pablo Longueira, lideraron las reuniones escuchando a todos los actores del sector turismo a fin de rápidamente reabrir el Parque y así devolver la dinámica del rubro.
Esta mañana (ayer), tras una reunión evaluativa para detectar necesidades, focalizar los recursos y beneficios a quienes resultaron perjudicados por efectos del incendio en Torres del Paine, los Seremis de Economía, Trabajo, el edil de Natales y el Director Nacional de Sercotec, comenzaron a establecer los pasos lógicos que conllevarán a retomar el dinamismo del sector turismo, principalmente en la Provincia de Última Esperanza y en general para todo Magallanes.
MEDIDAS POST INCENDIO
En este sentido, las primeras medidas consensuadas fueron escuchar primero a los distintos actores sociales que podrían verse afectados producto del incendio a fin de detectar sus problemas y necesidades inmediatas.
“La idea es segregar y diferenciar para determinar los requerimientos económico-laborales de corto plazo de cada gremio, empresa y mype, entre otros, con el objeto de focalizar recursos y tomar medidas acordes a esta nueva realidad a la que nos enfrentamos. Para ello nuestro Ministerio está evaluando y retroalimentándose con otros Ministerios, comprometiendo las herramientas de que se disponen para todo aquel que se haya visto perjudicado por el incendio, de manera tal de solucionar los problemas puntuales y/o específicos que encontremos”, dijo el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Víctor Haro, quien fue enviado por la Ministra del ramo especialmente a la zona afectada.
En tanto, el Director Nacional de Sercotec, José Luis Uriarte, señaló que la primera etapa lógica para ir en ayuda de quienes se han visto afectados por el incendio es realizar un diagnóstico, primero general y segundo segmentado. “Aquí hay dos grandes áreas de trabajo. La primera dice relación con el combate y control del incendio y eso trae como consecuencia el saber cuándo se reabre el Parque. La segunda dice relación con cómo enfrentar las consecuencias de este daño en términos de disminución de capacidad hotelera e ingreso de turistas y cómo eso puede afectar a la micro, pequeña y mediana empresa local (….) entonces lo que estamos haciendo ahora es un diagnóstico general, de entender cuál es el impacto. Por ello hoy estamos haciendo una completa rueda de reuniones con cada uno de los sectores y gremios para tener al fin del día y durante mañana, diseñado un plan especial que nos permita paliar los efectos del incendio”, afirmó Uriarte.
Uriarte también agregó que luego es necesario poner a punto a los diversos servicios públicos pertinentes frente una pronta apertura del Parque.
En atención a esto resulta fundamental escuchar a todos quienes están sufriendo el problema ahora para generar programas que den soluciones efectivas, “pues sentados en una oficina podemos tener muy buenas ideas, pero obviamente quienes están soportando los problemas son los microempresarios y es con ellos con quienes nos vamos a reunir en este momento para diseñar las soluciones”, acotó Uriarte.
Por su parte el Seremi de Economía de Magallanes, Marco Mella, explicó que lo principal es trabajar de manera intersectorial para potenciarse mutuamente en beneficio de los afectados.
“Los Ministerios de Economía, Trabajo y el Municipio de Natales, entre otras entidades, están trabajando mancomunadamente para desarrollar otras dos áreas. Ver cómo mejoramos la promoción [turística] y cómo ayudar los emprendimientos de las empresas. Para eso está Sercotec y Sernatur viendo ambos temas y, junto al Ministerio del Trabajo estamos analizando la manera de resguardar los emprendimientos y los empleos acá en la zona”, puntualizó Mella.
REUNIONES CON GREMIOS Y EMPRESARIOS
Luego de arribar a su comuna -tras una cita con la titular de Trabajo, Evelyn Matthei-, el edil de Puerto Natales, Fernando Paredes, agradeció el apoyo integral del Gobierno del Presidente Piñera para su ciudad y la región en general, al cual calificó como “integral”, motivo por el que expresó su optimismo frente a los hechos acaecidos.
“Lo destacable aquí es que el Gobierno tiene la absoluta conciencia de la situación delicada que ha tenido la Provincia de Última Esperanza. Prueba de ello es la presencia de tres ministros trabajando acá. Eso como municipio nos tiene muy tranquilos. En Santiago quisimos gatillar el trabajo conjunto con la gente hipotéticamente afectada, para ir dibujando las propuestas que se vienen por delante. Por eso creo que estamos en un muy buen pie (…) por eso me alegro mucho; porque estamos siendo escuchados. Ahora, cuando una Ministra y un Subsecretario [del Trabajo] envían a su Seremi [Víctor Haro] a ayudar en lo que a empleo se refiere, esto habla de la preocupación del Ministerio por Magallanes”, apuntó Paredes.
Luego de preliminares diagnosis, el Ministro de Economía, Pablo Longueira, junto a autoridades locales y de Gobierno, se reunieron en el municipio de Natales con los distintos gremios, empresarios, microempresarios y cámaras ligadas al sector turismo para escuchar primero sus inquietudes y luego, mancomunadamente, establecer líneas de acción y prontas soluciones.
“La primera decisión que tomó el Presidente Piñera fue que nos constituyésemos en la zona para ver un tema prioritario, que es reabrir -parcialmente- lo antes posible el Parque (lo cual ya fue decretado a partir de este miércoles 4 de enero) y tomar las medidas necesarias para que la actividad turística vuelva a su dinamismo normal. Para aquellas empresas y pymes turísticas especialmente, hemos ya informado que se pondrán líneas de financiamiento, apoyando con recursos de emergencia a aquellas empresas que no despidan a nadie; requisito, pues no son para pagar finiquitos, sino para mantener contrataciones de trabajo”, enfatizó Longueira.
El mismo ministro señaló que para esto llegarán a la región dos funcionarios de Sercotec a coordinarse con las distintas asociaciones gremiales y empresas y de este modo postulen rápidamente a dos tipos de programa: uno es un apoyo individual a las pymes y el otro, un programa especial de emergencia para aportar al fortalecimiento gremial de estas organizaciones para que, por ejemplo, las asociaciones de guías de turismo obtengan este fondo y realicen un trabajo de información que dé empleo a aquellos guías que han perdido su fuente laboral.
En cuanto a los recursos comprometidos para paliar los efectos del impacto del incendio, el Ministro anunció que se destinarán “los fondos que hagan falta para minimizar los impactos del incendio (…) Ahora, si es necesario, nos reuniremos con la Ministra Matthei para lo que se requiera y así complementar nuestra ayuda”.
Según el presidente de la Cámara de Comercio de Última Esperanza (que agrupa a 90 empresas de turismo), José Vera, el apoyo del Gobierno lo dejó gratamente sorprendido y optimista. “La verdad es que salgo muy contento y optimista. Veo que tenemos el apoyo del nivel central; creo que se ha medido adecuadamente el perjuicio sufrido y con todas estas herramientas que nos ofrecen se atenuará la caída de pasajeros; creo que es fantástico, creo que es la forma como se debía reaccionar y esperamos que esto se concrete a la brevedad. Ayer pensábamos que no podríamos mantener las fuentes laborales y hoy con estos anuncios podemos asegurar la mantención de estos empleos”, comentó Vera.
Otro de los puntos que Vera destacó fue el estilo franco y directo que las autoridades emplearon para hablar responsablemente sobre el contexto del Paine. “En otras ocasiones no se había dado de esta forma; existe buena voluntad y la intención cierta de apoyarnos”, aseveró Vera.