Trabajo y Armada fiscalizan condiciones laborales en barcaza Crux Australis

La acción pretende regular adecuadamente –y en atención a la realidad de la zona- la jornada laboral de los tripulantes, eventualmente incrementar su dotación y, con ello, brindar mayor seguridad a los pasajeros que se transportan.  

Este martes, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, junto al Capitán de Puerto de Tierra del Fuego, Tte. 2° LT Pablo Orrego y el Inspector Provincial del Trabajo, José Manuel del Solar, realizaron una intensa fiscalización laboral y de seguridad marítima a naves surtas de Porvenir.

Las autoridades revisaron las condiciones laborales y de seguridad marítima de la embarcación de carga  Poseidón II y del ferry de carga movilizada y transporte de pasajeros Crux Australis, de la empresa naviera TABSA.

FISCALIZACIÓN

De acuerdo a lo estipulado en el Certificado de Dotación Mínima de Seguridad de la nave Crux Australis, otorgado por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, el Seremi del Trabajo estimó “muy necesario revisar dicho documento conforme a lo que indica la legislación laboral en cuanto al descanso y relevo de la dotación”.

“Nos percatamos que hay un capitán y un maquinista que durante la navegación entre Punta Arenas y Porvenir, no tienen relevo ante una eventual emergencia, al no haber un piloto y un segundo maquinista. Sumado a ello, el titular de la función marítima (piloto, capitán), no tiene un descanso adecuado”, sostuvo el Seremi Haro.

Según Haro, la certificación entregada por la autoridad marítima, en cuanto a dotación, permite una navegación segura, no obstante, la realidad de ésta en la zona, demanda disponer de más personal idóneo para el transporte de pasajeros.

El Secretario Regional del Trabajo aseguró que los datos arrojados por la fiscalización “serán inmediatamente puestos en conocimiento de las autoridades superiores pertinentes, para revertir esta situación a la brevedad posible. Lo esencial acá, es velar por los derechos de los trabajadores y, al mismo tiempo, resguardar la seguridad de los pasajeros que diariamente superan las 300 personas en el tramo de Bahía Chilota-Tres Puentes”, enfatizó Haro.

En tanto, y respecto a la otra nave surta fiscalizada, Poseidón II, ésta no registró inconvenientes, no obstante, se les reiteraron las recomendaciones de seguridad y jornada laboral.

Por su parte, el Tte. Orrego destacó el trabajo conjunto y permanente, que busca anticiparse a eventualidades y otorgar mayor seguridad a las tripulaciones de su jurisdicción marítima.

“El balance de esta fiscalización interinstitucional es bastante positivo, pues se pudo verificar en terreno lo que exige la reglamentación nacional tanto marítima como laboral, logrando con ello la detección de observaciones que serán analizadas en profundidad en una próxima mesa de trabajo”, contó el Oficial.

El capitán del Poseidón II, Larry Vera, valoró la preocupación de las autoridades al señalar que la seguridad es muy relevante en este tipo de actividad.

“Me parece muy bien la visita del Seremi. Esperamos que se repita. La seguridad de la gente es muy importante en estos trabajos que es muy arriesgado. Entre todos debemos cuidarnos. Me parece muy bien. Muchas gracias por la visita”, dijo Vera.