Trabajo y Economía destacan que quiebre en la estacionalidad es positiva señal para el empleo

Según INE, este trimestre móvil marzo-mayo, el desempleo alcanzó un 3,7%. Las cifras fueron bien recibidas por las autoridades regionales de Trabajo y Economía, quienes resaltaron que la marcada estacionalidad “ha tendido a romperse, lo cual es un signo positivo para la estabilidad del empleo”.

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, entregó las nuevas cifras de empleo correspondientes al trimestre móvil abril-mayo (AMJ) de 2013. La medición ubicó a Magallanes como la segunda región con menor desocupación del país con un 3,7%, detrás de Los Lagos con 3,2%.

Las cifras fueron destacadas por las autoridades regionales de Trabajo, Víctor Haro, y  de Economía, Marco Antonio Mella, quienes afirmaron que “en esta medición trimestral los resultados muestran que, pese a una leve alza, ésta es menor a lo tradicional e históricamente esperado debido a la fecha donde es muy marcada la estacionalidad”.

GANÁNDOLE A LA ESTACIONALIDAD

En este sentido, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Marco Antonio Mella, explicó que “hemos tenido una leve baja producto de que históricamente tenemos una estacionalidad muy marcada, por ende, es algo que esperábamos, aunque creemos que esto no va a significar mayor cambio a nivel regional. No bajamos los brazos y tenemos que seguir trabajando para que sigamos teniendo tan buenos indicadores como los que hemos tenido este año. Recordemos que se han registrado cifras récord de menos del 2% de desocupación y esta última, pese a haber experimentado un aumento, sigue siendo muy buena”.

Por su parte, el Seremi Haro coincidió con su par de Economía al sostener que “la estacionalidad ha tendido a romperse, lo cual es una positiva señal para la estabilidad del empleo. De hecho llevamos varios trimestres liderando las cifras de ocupación y bajo desempleo en el país. Esto muestra el exitoso manejo que el Gobierno del Presidente Piñera ha tenido en materia de empleo, lo cual no es ninguna casualidad, sino más bien el reflejo de una política económica responsable para Chile”.   

Otro punto que el Secretario Regional del Trabajo destacó es mayor participación femenina en el mercado laboral y la calidad del empleo progresivamente va mejorando.

“En cuanto a la formalidad, el 95,5% de los asalariados cuenta con contrato escrito. Respecto al subempleo, los ocupados que trabajan a tiempo parcial involuntario, alcanzaron las 3.750 personas, mostrando una disminución de 2.000 personas (34,3%), en relación a la cantidad registrada hace doce meses. Lo importante de todo esto es continuar trabajando sin descanso, por mejorar estos índices”, subrayó Haro.

Por último, Mella afirmó que “en general, los sectores que mostraron evidencia negativa, son el sector Manufactura, que básicamente está influenciado por problemas de mercado y esperamos próximamente revertir esta situación. En tanto, los que han ido en alza son Construcción, Hoteles y Restaurantes y Transportes, que están dando una clara muestra de romper la estacionalidad de los mercados en Magallanes”.

3,7%de desocupación registró Magallanes el trimestre móvil abril-junio de 2013 según el INE. De acuerdo a este indicador, la región sigue liderando a nivel país las tasa más bajas de desocupación junto con Los Lagos y Aysén.