Con la participación de un centenar de trabajadores, dirigentes sindicales y representantes de empresas, finalizó un encuentro dirigido a actualizar el estado de las Relaciones Laborales en el Maule. El evento, titulado “Relaciones Laborales y Diálogo Social”, se extendió durante dos días en el Hotel Casino Talca.
“Existe un consenso en torno a la necesidad de acción, porque ya tenemos bastantes análisis. El encuentro puso de relieve la urgencia de mejorar salarios, la formación técnico profesional, las condiciones laborales de salud y seguridad y la ética empresarial, además de una mayor integración de los trabajadores inmigrantes, para alcanzar el paradigma del Trabajo Decente”, dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.
La primera jornada del evento, contempló la realización de sesiones separadas de trabajo para el empresariado y los trabajadores organizados, con la intervención de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Dirección del Trabajo.
“El Trabajo Decente es más que un mero empleo que nos proporciona un ingreso, es un trabajo que nos dignifica, que respeta los derechos colectivos de los trabajadores y las libertades sindicales, con condiciones de seguridad y salud, y que ofrece buenos salarios, sobre todo cuando tenemos la constatación de que la mayor parte de los trabajadores maulinos gana un promedio de 380 mil pesos mensuales”, agregó la seremi.
Además de la OIT, el encuentro contó con el respaldo de la Junta de Adelanto del Maule, la CUT Provincial Talca y el Consejo Tripartito de Usuarios de la Dirección Regional del Trabajo “Monseñor Carlos González”.
“Somos la región con más inestabilidad, con peores salarios y una situación contractual deficiente. Se requieren, por ejemplo, casas de estudios que capaciten profesionales con habilidades atingentes a la realidad regional. No es posible que ingenieros comerciales estén trabajando en colectivos o en el campo. Si somos una región agrícola, por qué no podemos ser la región con mayor productividad alimenticia, para proveer al país en alimentación”, recalcó la presidenta de la CUT provincial, Soraya Apablaza.
El evento puso fin al “Mes del Trabajo” en el Maule, declarado por decreto por el Intendente Pablo Meza el pasado 2 de mayo, con el objetivo de relevar el aporte que efectúan tanto trabajadores como empresarios, al progreso del Maule.
“Debemos trabajar en conjunto, por el bien común. Porque así ganamos todos, gana la empresa y gana el trabajador. Es necesario preocuparse de la familia de los trabajadores y de los incentivos. Es importante que el trabajador sienta que el empresario está a su lado”, señaló la vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Talca, Margarita Andía.
Cabe destacar que el evento fue impulsado por la llamada “Agenda de Trabajo Decente”, que se ejecuta en la región desde el 2012, con apoyo de la OIT.
“Este fue un evento inédito, porque si bien tenemos otras instancias tripartitas, donde Gobierno, empleadores y trabajadores ponen en balance las políticas públicas, por primera vez empresas y sindicatos se han sentado bajo un mismo techo, junto al Gobierno, a analizar el estado de las Relaciones Laborales, con la capacidad de integrar sus visiones para hacer una propuesta para el desarrollo que todos queremos para el Maule”, sostuvo la seremi.