La jornada abordará las características de un contrato y otros aspectos de la normativa laboral, según indicaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras; y el presidente regional del Colegio de Periodistas de Chile, Gustavo Almendras.
Con la participación de periodistas, camarógrafos, reporteros gráficos y locutores radiales del Maule, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social y el Colegio de Periodistas de Chile, realizaron un desayuno, para conmemorar el Día de la Prensa.
La fecha recuerda la fundación del primer periódico nacional, “La Aurora de Chile”, el 13 de febrero de 1812.
En la oportunidad, el presidente regional del gremio, Gustavo Almendras, destacó la vocación de servicio de los cientos de comunicadores que informan a la comunidad maulina.
“Acogiendo una inquietud nuestra, la Seremía efectuará un taller, para ver la situación en que se encuentran los periodistas en los medios de comunicación y en las empresas. Nos preocupa la precariedad laboral de periodistas y no periodistas que llevan esta profesión en la piel, porque a veces están en la indefensión más absoluta”, señaló.
El taller de Derechos Laborales, que será dictado por un experto de la Dirección del Trabajo, tendrá lugar el próximo 8 de marzo, en el centro comunitario “Germán Castro” de Talca.
“Hemos comprobado que ciertos monopolios se están formando en la región en el mundo de las comunicaciones. Nos preocupa que labor del periodista no se cautele y que su trabajo sea retransmitido en dos o tres medios de una misma empresa, sin un sentido legal y sin incentivo para quien que se esmera las 24 horas del día por informar a la ciudadanía”, agregó Almendras.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social –de profesión Periodista- resaltó la misión que cumplen los comunicadores.
“Con esta actividad no solo queremos felicitar y agradecer el compromiso de los colegas con el desarrollo del Maule, sino también destacar que esta profesión debe ejercerse con ética y responsabilidad, sobre todo cuando enfrentamos una sociedad cada vez más demandante, donde la información precisa, veraz, oportuna y orientadora es fundamental, ante la explosión de Redes Sociales como medio de difusión”, indicó.
“El taller de derechos laborales –acotó- abordará las características de un contrato y las causales de despido, porque sabemos que éste es un mundo de alta rotación laboral y que las condiciones de trabajo tienen mucho que ver con la calidad de la información que se entrega”.
Según estimaciones del capítulo regional del Colegio de Periodistas, cerca de 250 comunicadores trabajan en medios de comunicación social en el Maule.
Al desayuno que se realizó en dependencias de la seremía, asistieron también el director regional (s) del Trabajo, Drago Lillo; y los dirigentes del gremio, Jaime Silva y Loyda Ávila.