La reforma cuenta con cinco ejes principales, los cuales fueron explicados en detalle por la seremi de Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, su par de Gobierno, Jorge Guzmán y el representante de la cartera de Hacienda en el Maule, Alberto Cardemil.
TALCA– A través de cadena nacional el Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país para presentar mejoras a la Reforma de Pensiones, iniciativa que se encuentra en el Congreso Nacional y que tiene como objetivo mejorar las pensiones de los chilenos. Frente a ello, autoridades regionales explicaron en detalle las modificaciones.
Así es como ante la pregunta ¿qué cambia con la Reforma?, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, mencionó que “implica mejores pensiones de los actuales jubilados, más ahorro para las pensiones del futuro y cambios a la industria de AFP. Las demandas ciudadanas son recogidas en esta Reforma, reduce la brecha de pensiones entre hombres y mujeres y entre distintos niveles de ingresos, garantiza pensiones por sobre la línea de la pobreza y mejora las pensiones futuras de todos los trabajadores”.
“Como país tenemos una deuda muy importante con los adultos mayores hoy, y también con los que seremos adultos mayores en el futuro”, mencionó el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, por lo que agregó que “es por ello que tenemos que hacernos cargo de una Reforma de Pensiones que atienda las necesidades de Chile. Queremos que este proyecto se tramite en forma rápida y expedita. Podemos tener legítimas diferencias de índole política, pero en definitiva los acuerdos son lo más importante para poder beneficiar a los adultos mayores”, enfatizó.
En la misma línea, el seremi de Hacienda, Alberto Cardemil, sostuvo que “la mejora de las pensiones es un anhelo, una necesidad y una urgencia de todos los chilenos, y es un compromiso que tomó nuestro gobierno, y quienes somos funcionarios de gobierno de sacarlo durante este periodo, por lo tanto, el Presidente Piñera va a cumplir este compromiso y va a hacer el esfuerzo de sacar la Ley de Reforma Previsional”.
CINCO EJES PRINCIPALES
Es importante destacar que la Reforma de Pensiones tiene cinco ejes principales: Expandir y fortalecer el Pilar Solidario ampliando su cobertura de un 60% a un 80% de las personas de menores ingresos (permitirá llegar a más de 2 millones de beneficiarios).
Se crea un nuevo Pilar Contributivo: incrementando en forma gradual en 6% el aporte del empleador al ahorro previsional de los trabajadores.
Garantía de Pensión Mínima: todos los nuevos pensionados, con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), tendrán una pensión igual o superior al actual salario mínimo, es decir UF 11,1, equivalentes hoy a $325.330.
Se crea el Subsidio y Seguro de Dependencia Severa: Entregará apoyo económico a los mayores de 65 años que requieren ayuda de un tercero para realizar sus actividades de la vida diaria.
Aumento de la competencia y nuevas regulaciones para las AFP: se permitirá la creación de AFP sin fines de lucro u organizadas como cooperativas.