Con un taller que convocó a un centenar de trabajadores, empresarios y funcionarios públicos, comenzó en el Maule la implementación de la nueva Política de Salud y Seguridad en el Trabajo, aprobada por el Gobierno en agosto del año pasado.
“La idea es fijar, de manera tripartita, actividades, prioridades, metas y plazos, para hacer carne esta política, conforme a la realidad de la región. En el Maule, tenemos el desafío de reducir la tasa regional de accidentes laborales, que el año pasado le costaron la vida a 23 personas, y promover una cultura de prevención y no de reacción”, dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.
Las propuestas formuladas por los asistentes al evento, serán parte de un programa nacional. La jornada, que fue organizada por las secretarías regionales ministeriales de Salud y Trabajo, se repetirá en todas las regiones del país. El primer taller se realizó la semana pasada en O´Higgins.
“Los participantes discutieron acciones a corto, mediano y largo plazo, para mejorar nuestra cultura preventiva y garantizar con mayor eficacia la vida y el bienestar de los trabajadores. El Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá que involucrar el diálogo social entre empleadores y trabajadores, como la mejor manera de velar por los compromisos”, señaló la seremi de Salud, Valeria Ortiz.
La Política de Salud y Seguridad en el Trabajo, que cuenta con el respaldo de la Dirección del Trabajo, la Superintendencia de Seguridad Social y el Instituto de Seguridad Laboral, dio cumplimiento al Convenio N°187 de la Organización Internacional del Trabajo, que plantea como un Derecho un medio ambiente de trabajo seguro y saludable. “Se han acordado muchas ideas interesantes, pero en general las propuestas pasan por mayor fiscalización de los entes contralores, una mayor calidad y oportunidad de las prestaciones que se efectúan ante accidentes y enfermedades laborales y una mejor identificación de riesgos en el trabajo”, agregó Piedras.
Tras la explicación metodológica a cargo del asesor legislativo de la Subsecretaría de Previsión Social, Pedro Contador, los asistentes al taller se dividieron en seis grupos, que realizaron propuestas concretas.
“Este ejercicio que hoy llevamos a cabo junto a empleadores, trabajadores y Gobierno es otro ejemplo del sello del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, cuyas políticas públicas se elaboran con participación ciudadana”, indicó el gobernador de Talca, Armando Leppe.
Los organizadores sistematizarán las propuestas en un documento consolidado, para su integración en el programa nacional.