Cumplidos ya 6 meses del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Héctor Ferrada junto a los directores de los servicios dependientes de la cartera, decidieron dar cuenta de las gestiones realizadas en lo que va de gobierno.
Destacó que como gabinete del Trabajo y Previsión Social, ya han sesionado en diversas comunas de las 4 provincias de la Región, reuniéndose al efecto, con dirigentes sindicales y de asociaciones de funcionarios, asociaciones empresariales, encargados de OMIL, agrupaciones de adulto mayor, alumnas y alumnos de diversos programas de capacitación, entre otros. Además, ha mantenido contacto con diputados y senadores de oposición como de la Nueva Mayoría, alcaldes y concejales, entre otros. Por especial encargo del intendente Regional Don Hugo Veloso ha encabezado las mesas de Trabajo por la ciudad de Linares y por la ciudad de Talca, de las cuales, uno de los frutos más importante, es la aprobación por el Consejo Regional del Proyecto de fomento a la productividad y competitividad de la Región del Maule, consistente en financiar proyectos de capacitación y emprendimiento que significan una inversión de $4000 Millones y que se ejecutará principalmente durante los años 2015 y 2016 con el objetivo de hacer frente, preventivamente a los índices de desempleo que se presenten en dicho periodo.
Además, destacó que se ha puesto en ejecución la agenda de fomento y calidad del empleo en conjunto con la OIT con las reuniones que a la fecha lleva el comité gestor. En este ámbito, también destacó su participación en la comitiva tripartita que representó a la Región del Maule y a Chile en el IV encuentro Internacional de agendas Sub Nacionales de Trabajo decente, desarrollado los días 25 y 26 de septiembre de 2014.
Con SENCE, la coordinación y puesta en marcha del plan piloto del programa +CAPAZ en cumplimiento de las medidas 19 y 20, que busca capacitar en oficios a 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes, dentro de los que se considerará de manera especial a jóvenes con capacidades especiales. Se destaca la gestión del Director Regional de SENCE quien logró conseguir 440 capacitaciones por liceos técnico-profesionales y 615 cupos disponibles para capacitaciones por OTECs sin fines de lucro. Ello da un total de 1.055 cupos para la Región del Maule, de un total de 3000 cupos para ejecución en 8 comunas de la Región Metropolitana, 3 comunas de la V Región, más Curicó, Talca y Linares. Además, se han implementada 16 mesas territoriales y sectoriales para el levantamiento demanda del mercado laboral, con la participación de diferentes actores del ámbito empresarial, trabajadores y sector publico
El Director Regional de IPS, Waldo Quevedo, destacó que en lo que va de Gobierno, se ha entregado el Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo que en el Maule, benefició a más de 120.000 familias, así como también se pagó el bono invierno beneficiando a más de 54.000 pensionados, sin contar los pagados por AFP y otras instituciones previsionales. Finalmente, se destacó el pago del Aguinaldo de fiestas patrias que la primera quincena de septiembre benefició a más de 112.000 pensionadas y pensionados de la Región “lo que da cuenta de un enorme esfuerzo del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet por entregar a quienes más lo necesitan, un aporte monetario importante para celebrar estas fechas” concluye Quevedo.
Gladys Roco, Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral, destacó el trabajo de consolidación del equipo regional de cara a entregar prestaciones preventivas, médicas y económicas de manera oportuna, eficiente y de calidad. Además este segundo semestre se ha trabajado en el programa de “empresas prioritarias”, que son aquellas que presentan algún riesgo asociado al trabajo; en la región hay 307 empresas en el programa y a la fecha llevamos un 70% de cumplimiento. Finalmente destacó que en conjunto con el SEREMI del Trabajo y Previsión Social y el Director Regional del Trabajo “nos encontramos llamados a realizar un arduo trabajo con la finalidad de levantar la política nacional de salud y seguridad en el trabajo, que nos permita avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales, incorporando a los actores y moderniza la institucionalidad”.
Por su parte, la Dirección Regional del Trabajo, encabezada por Jesús Jofré, ha ejecutado programas de fiscalización en los sectores del transporte interurbano, comercio, construcción, forestal, bombas de bencina, entre otros. Ha fomentado el diálogo social, manteniendo comunicación abierta con los distintos gremios de trabajadores y empleadores. Resalta la organización y participación en las escuelas sindicales mensuales en diversas comunas de la región.
Considerando lo anterior, Ferrada señaló que “haciendo este balance, nos damos cuenta de lo que hemos construido en estos 6 meses, que nos motiva a seguir trabajando como equipo, esta Secretaría Regional Ministerial con los servicios relacionados, pues gracias a esta coordinación hemos obtenido excelentes resultados que ambiciosamente, siempre trataremos de superar”.