La actividad de cierre tuvo como objetivo exponer los resultados numéricos de las acciones y actividades desarrolladas por consultora EQOS en la que el Maule logró las mayores cifras de difusión.
TALCA.- Con el objetivo de dar término a la actividad de fondo para la educación previsional 2018, el día de ayer se entregaron las cifras regionales ejecutadas por la consultora EQOS, entre los meses de agosto y septiembre en la que la región de Maule alcanzo las mayores cifras en difusión llegando a las 652 personas.
En este sentido la Seremi del Trabajo y Previsión social de la región del Maule indicó que “para nuestro Gobierno el conocimiento del tema previsional es relevante por la pronta presentación del proyecto de Ley de Reforma Previsional y por tanto este Fondo para la Educación Previsional es relevante por la socialización y difusión de los Derechos y Deberes que tenemos los maulinos en el Sistema Previsional y por el público al cual es dirigido trabajadores y trabajadoras entre 18 y 65 años y principalmente jóvenes que inician su vida laboral. Este proyecto tiene beneficiarios directos e indirectos que en total suman más de mil”, dijo.
Por su parte, Natalia Valderrama, coordinadora del proyecto FEP-EQOS 2018, aseguró que la actividad de cierre estuvo marcada por la relevancia que consiguió el Maule en esta materia.
“El propósito de éste proyecto es contribuir a que sus grupos objetivos (trabajadores dependientes y trabajadores jóvenes), conozcan y ejerzan sus derechos y deberes en materia de previsión y seguridad social, a través de procesos de difusión, utilizando metodologías apropiadas y con enfoque de pertinencia cultural y territorial, reconociendo así los y las trabajadoras la importancia de incorporarse al
sistema de previsión social”, puntualizó.
Por ultimo cabe destacar que en la región de Maule los beneficiarios directos fueron; Talca 276 personas, Curicó 129 personas, Linares 152 personas y Cauquenes 95 personas.