IPS Maule cuenta con folletería en sistema braille

El material impreso fue presentado en la sucursal Curicó por la gobernadora provincial, la seremi del Trabajo y Previsión Social y el director regional del IPS

Folletería en sistema braille con información relativa al Pilar Solidario del Sistema de Pensiones, presentaron en la sucursal del IPS en Curicó la gobernadora Cristina Bravo, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras; y el director regional del servicio, Waldo Quevedo.

El material elaborado en formato de cuadernillo impreso en escritura táctil para usuarios con discapacidad visual, se suma a los módulos de atención por video interpretación en lengua de señas, que la institución mantiene en Talca, Linares y Curicó.

“Aquí es donde la política pública se hace carne, cuando nosotros hablamos de incorporar la inclusión en todos los servicios públicos (…). Esto es lo que busca el Gobierno a través de la igualdad de oportunidades, no solo entre hombres y mujeres, sino que también entre la diversidad existente en nuestro país”, explicó la gobernadora.

El Instituto de Previsión Social dispuso diez mil copias del manual, que estarán disponibles en Curicó. La iniciativa forma parte de la línea “IPS Inclusivo”.

“Felicitamos a nuestro IPS, que siempre ha dado ejemplo en inclusión. El de hoy, es un esfuerzo no menor, considerando que un 19% de la población en situación en discapacidad y un 25% a nivel regional, tiene algún grado de discapacidad visual. Éste no es el único esfuerzo que hacemos como ministerio; tenemos módulos de atención por lengua de señas en 59 sucursales del país y tres en la región y todo es parte del esfuerzo que la Presidenta Michelle Bachelet está haciendo en su Agenda de Inclusión. La idea es que las personas que lo requieran, puedan acceder a la información sin intermediarios, como ellos se merecen”, señaló la seremi.

Para el director regional del servicio, la iniciativa corresponde a una doble satisfacción. “El IPS Inclusivo suma el braille a nuestro sistema de video interpretación en lengua de señas, por lo que estamos doblemente satisfechos. Somos uno de los pocos organismos del Estado que tiene esta iniciativa y queremos seguir avanzando en este rol de hacer una inclusión real y efectiva para las personas”, comentó.

Fernanda Avendaño, una usuaria que se beneficiará con la folletería, consideró el material como un esfuerzo positivo. “Es una buena idea, provechosa no sólo para los cortos de vista o los ciegos, sino para todas las personas con baja visión y que requieren de esta letra. Es una herramienta importante para nosotros y la comunidad”, afirmó.

1