Como parte de una nueva promoción destinada a mejorar la conveniencia de su préstamo social, la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) ajustará de 9 mil a 10.000 pesos el valor del metal dorado, por cinco semanas.
La popular “Tía Rica” una vez más refuerza por un tiempo limitado su crédito social, incrementando esta vez en un 11,1 por ciento el valor del gramo de oro.
Con la modificación, el nuevo precio de tasación del metal dorado pasará de $9.000 a $10.000, entre el 4 de julio y el 5 de agosto. Lo anterior significará que si hasta el viernes 1 de Julio por un anillo de 10 gramos se le daba a la persona $90.000, desde el lunes 4, por esa misma joya, se otorgará un préstamo de $100.000. Y todo manteniendo las mismas condiciones que hacen de Dicrep una alternativa oportuna de financiamiento, es decir el cobro de un interés del 2,5 por ciento mensual y el otorgamiento de un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo, por una única vez.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcelo Conde, destacó que con esta medida “queremos dar un apoyo extra a nuestros usuarios y a todo aquellos que necesiten de una ayuda conveniente para solventar, principalmente, la compra de medicamentos ante la aparición de enfermedades propias de estos días fríos, días que por lo además disparan el consumo en calefacción. Eso entre otros gastos, que se incrementan en este tiempo”.
Para acceder a un crédito en “La Tía Rica” la persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad vigente y llevar una especie para dejar en garantía y no es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales. Sumando varios lotes, una persona puede acceder a un monto tope de $2.400.000.
Actualmente, de cada 10 personas que acuden a Dicrep, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, 2 para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.