“Las cifras positivas nos enfrentan a un gran desafío”

Seremi del Trabajo, Elia Piedras, señaló que la Tasa de Desocupación revelada ayer por el INE, obliga a  sumar esfuerzos públicos y privados para mantener la fuerza de trabajo ante la emergencia forestal.

“Vamos a resistir los efectos de este desastre forestal. Para ello, necesitamos sumar todos los esfuerzos públicos y privados. Las cifras son positivas, pero nos enfrentan al gran desafío de mantenerlas”. Así reaccionó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras, a la última Tasa de Desempleo revelada por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, que arrojó un 4,4% de desocupación para el Maule, durante el trimestre móvil octubre-diciembre 2016.

“La tragedia nos obliga a redoblar el compromiso y a trabajar unidos, para sostener la tendencia a la baja del desempleo regional, que además sigue ubicándose por debajo del promedio nacional, esta vez en un 1,7%”, agregó Piedras.

El índice representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año pasado y una reducción del 0,4%, comparado al trimestre móvil inmediatamente anterior.

“Tal como anunció la ministra Alejandra Alejandra Krauss en su recorrido por las zonas afectadas por los incendios forestales, abordaremos las consecuencias de esta emergencia histórica para Chile, con rapidez y responsabilidad. Desde el Ministerio del Trabajo, daremos respuesta a trabajadores y empleadores, sin perjuicio de la batería de ayudas que se conducirán desde otros ministerios”, puntualizó la seremi.

Hace una semana, el Gobierno informó una serie de beneficios para los damnificados, como la entrega de forraje y atención de animales, subsidios de vivienda y reparación, bonos de enseres y viviendas de emergencia, la compra de infraestructura agrícola productiva y apoyo para la pequeña y mediana empresa a través de Sercotec, Corfo, el Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería General de la República y Banco Estado.

“El Subsidio a la Retención de Mano de Obra es uno de los instrumentos que ha activado nuestro ministerio con ocasión de la tragedia. También impulsaremos un Programa Especial de Empleo que permitirá financiar las obras de limpieza y preparación de los terrenos para la reconstrucción, con mano de obra local”, indicó la autoridad.

La secretaria regional ministerial también destacó el comportamiento de la desocupación en la ciudad de Linares, que cayó de un 12% a un 7,5%. “El valioso aporte del sector privado y nuestras acciones como Gobierno, han permitido bajar la barrera de los dos dígitos en Linares y llevar tranquilidad económica a más hogares”, precisó.

A nivel provincial, Cauquenes y Talca experimentaron cifras por debajo de la media regional, alcanzando un 2,4% y un 3,4%, respectivamente. Linares y Curicó figuran por sobre la tasa regional, con un nivel de desocupación de un 6,0% y un 4,8%, en cada uno de los casos.