Autoridades recordaron que el horario máximo de atención el próximo 31 de diciembre, corresponde a las 20:00 horas
Un llamado a los comerciantes a cerrar anticipadamente este sábado sus locales, formularon autoridades durante una jornada de difusión de derechos de los trabajadores, en el centro de Talca.
“Invitamos a los empleadores a organizar sus turnos y a cumplir el horario tope de las 20 horas. Nuestro equipo de fiscalizadores estará en la calle efectuando controles en víspera de Año Nuevo”, dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.
La secretaria regional ministerial recordó que el comercio debe cerrar adelantadamente el 31 de diciembre, como día previo a un feriado irrenunciable.
“Como política de Gobierno sugerimos que se incentive la vida familiar. Por ello, esperaríamos que imperara un criterio más de familia que de negocios, en las fiestas de fin de año”, manifestó el director regional del Trabajo, Darko Tapia.
Tapia precisó que las multas por abrir un local durante un feriado irrenunciable, van desde las 5 hasta las 20 UTM, por cada trabajador.
EXCEPCIONES
La normativa que regula los feriados irrenunciables excluye a quienes trabajen en clubes o restoranes, locales de entretención como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabaret y casinos de juego. En igual situación figuran los que laboran en el expendio de combustibles, farmacias de urgencia o de turno y las llamadas “tiendas de conveniencia” adosadas a gasolineras, que elaboran alimentos para ser consumidos por el cliente en el propio local.
“Hay que resaltar que al igual que las pasadas Fiestas Patrias, cuando se implementó por primera vez el Descanso Alterno, los trabajadores que estuvieron de turno el 25 de diciembre o lo estarán el 1 de enero, tendrán derecho a descansar el próximo año en esas mismas fechas, si continúan con el mismo empleador”, señaló Piedras.
2 DE ENERO
Por su parte, el gobernador de Talca, Armando Leppe, insistió en que el recién aprobado feriado del 2 de enero no tiene carácter irrenunciable.
“Para este gobierno, la economía está al servicio de la gente y no al revés. Creemos que los trabajadores y trabajadoras se merecen un descanso y un espacio para estar con sus familias durante las fiestas de fin de año. Es lo menos que podemos hacer en compensación al arduo trabajo que todos y todas realizan durante el año”, sostuvo.
Leppe destacó que más allá del impacto económico de la medida “lo que nos interesa potenciar es la vida en familia. Siendo una de las actividades más relevantes del país, el turismo contará además con un día extra”.