Un total de 110 mil 117 hogares del Maule recibirán el Aporte Familiar Permanente, que alcanzará a un millón 600 mil familias a nivel nacional.
El beneficio –conocido hasta 2014 como “Bono Marzo”- corresponde este año a $45.212 por carga familiar o por hogar.
El intendente Pablo Meza, junto a los seremis de Desarrollo Social y Trabajo y Previsión Social, José Ramón Letelier y Elia Piedras, respectivamente, ofrecieron detalles de la iniciativa en la Caja de Compensación Los Héroes de Talca, donde acompañaron a una beneficiaria a cobrar sus aportes.
Paola Cáceres recibió tres beneficios, equivalentes a la totalidad de sus cargas familiares. “Estamos súper contentos porque es un gran apoyo. Nos va a servir para comprar el uniforme y los útiles del colegio, así que nos viene muy bien”, manifestó.
El Aporte Familiar Permanente corresponde a una ayuda económica para las familias de menores ingresos, que forman parte del Sistema de Protección Social.
“Es una ayuda que nos tiene muy satisfechos, especialmente porque adquirió el rango de permanente como un derecho universal. Son más de 110 mil familias maulinas que están recibiendo una colaboración sustantiva, que sirve para afrontar los altos gastos de marzo”, señaló el intendente, acompañado asimismo por el director (s) del IPS, Eugenio Cáceres; y el coordinador de Senama, Claudio Montalva.
El aporte contempla dos grupos de beneficiarios. El primero, cuyos pagos están disponibles desde el 1 de marzo, corresponde a quienes reciben Subsidio Familiar e Ingreso Ético Familiar o forman parte del sistema Chile Solidario. Todas estas personas perciben sus aportes en el lugar y fecha habitual de pago de beneficios por parte del IPS, sin realizar ningún trámite adicional.
“El segundo grupo que está compuesto por quienes reciben Asignación Maternal o Familiar, debe averiguar su fecha y lugar de pago, que puede ser la Caja de Compensación Los Héroes o Banco Estado, en www.aportefamiliar.cl o llamando al 600 262 0505”, precisó la seremi del Trabajo.
El plazo para cobrar el aporte es de 9 meses desde la fecha de emisión del documento de pago. Es decir, si el pago está disponible desde el 1 de marzo, el beneficiario tendrá plazo hasta el 1 de diciembre para hacer efectivo el cobro.
“Para nosotros como Gobierno ha sido un orgullo participar de iniciativas como el Aporte Familiar. En total, se entregarán más de 235 mil aportes a 110 mil familias en la región, en una inversión que alcanza los 10 mil 600 millones de pesos”, indicó el seremi de Desarrollo Social.
En caso de que una persona crea tener derecho al beneficio, y no aparezca entre los beneficiarios, el plazo para presentar un reclamo será de un año, a través de una opción que se habilitará en el sitio web del Aporte Familiar Permanente a partir del 15 de marzo.
“Es un orgullo dejar el gobierno con este ex Bono Marzo convertido en un apoyo permanente, que vino directamente de la mano generosa de la Presidenta Michelle Bachelet, quien consolidó esta medida dentro de los primeros 100 días de su Gobierno, para ayudar a las familias más vulnerables a llegar a fin de mes, en un mes de muchos gastos”, afirmó la autoridad de Trabajo.