El operativo contó con la participación del Gobernador de Talca, Armando Leppe; y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.
Una fiscalización masiva a centros nocturnos de Talca, efectuaron diversas instituciones públicas coordinadas por la Mesa Regional contra el Trabajo Infantil.
La acción, que contó con la participación de la Dirección del Trabajo, el Sename, la Seremi de Salud, la Brigada de Delitos Sexuales y el Departamento de Extranjería y Policía Internacional, tuvo como objetivo detectar la presencia de niños, niñas y adolescentes en siete cabarets de la capital regional, para su eventual remoción.
“Esta iniciativa es una recomendación de la Mesa contra el Trabajo Infantil, que lidera nuestra seremía. Si bien cada servicio fiscalizó su ámbito de acción, nuestro interés aquí era asegurarnos que ningún menor de edad estuviera en estos lugares”, afirmó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.
La explotación sexual forma parte de las peores formas de Trabajo Infantil, junto al trabajo forzoso y el reclutamiento u oferta de niños para la realización de actividades ilícitas.
“Afortunadamente no hemos detectado presencia de niños, niñas o adolescentes ejerciendo el comercio sexual y tampoco en manos de explotación comercial infantil”, sostuvo la directora regional del Sename, Ana Cecilia Retamal.
Los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo encontraron otras irregularidades, como la ausencia de registros de asistencia y contratos de trabajo para las jóvenes que laboran en estos locales. “Se le ha dado un plazo de 5 días a los empleadores para que asistan a la Inspección del Trabajo y exhiban los contratos. Si no disponen de la documentación al día, se exponen a sanciones”, indicó la seremi.
Asimismo, la Policía de Investigaciones sorprendió a cuatro trabajadoras inmigrantes, sin documentos de residencia legal. Se trata de jóvenes provenientes de Colombia, Perú, República Dominicana y Argentina. Dos empleadores también serán denunciados ante las autoridades administrativas, como infractores a la Ley de Extranjería.
“Efectúan trabajos en estos centros nocturnos, pero en calidad de turistas, y por lo tanto no pueden desarrollar actividades remuneradas”, dijo el jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional, Comisario Gustavo Espinoza.