• El secretario de Estado realizó una intensa agenda por la región del Maule dando a conocer los beneficios de la iniciativa del Ejecutivo.
“Queremos que la ciudadanía sepa que con el Proyecto de Modernización Tributaria estimula el crecimiento, la inversión y el empleo, por eso es necesario y urgente que se comience a legislar en el Congreso”, señaló el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, quien realizó una intensa agenda por tres regiones y cinco ciudades de la zona centro – sur del país.
A primera hora se trasladó hasta la región del Maule, donde junto al Intendente Pablo Milad, los senadores Juan Antonio Coloma, Juan Castro y el diputado Hugo Rey, expuso ante cerca de 100 personas (adultos mayores, representantes de pymes y juntas de vecinos), los beneficios que traería, especialmente para la tercera edad, que se apruebe la iniciativa presentada por el Ejecutivo.
“Todos sabemos que la ley tributaria actual tiene muchos problemas que hay que corregir, por ello es que hacemos el llamado a una discusión seria y aprobar la idea de legislar en el Congreso. Hoy día muchos de los adultos mayores están pagando contribuciones de bienes raíces en exceso, antes había un beneficio que declaraba exento a muchos de ellos, pero lamentablemente con el reavaluo y el alza que se produjo, muchos quedaron fuera”, señaló el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.
Asimismo, el secretario de Estado agregó que “con esta propuesta, estamos reponiendo eso para que los adultos mayores que por Ley no deben pagar contribuciones, no lo hagan, y además, estamos incorporando una nueva modificación para que más de 120 mil adultos mayores que tienen renta inferior a 700 mil pesos, se les rebaje sustantivamente la contribución de bienes raíces. Esta reforma está hecha para que el país siga creciendo a buenas tasas, ya que cuando ocurre eso, se recauda más. La reforma a las pensiones hace que éstas suban y beneficien a la clase media, adultos mayores y a los más vulnerables, que se financie con una buena reforma tributaria, por eso que es clave que esta reforma avance, para que las pensiones suban”.
En la propuesta se rebaja las contribuciones de los adultos mayores vulnerables y de clase media, específicamente para mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años, cuyos ingresos mensuales no superen $653.000 mensuales (tramo exento del impuesto global complementario), que sean propietarias de una vivienda que paga contribuciones.
APORTE FAMILIAR PERMANENTE
En Linares, el titular del Trabajo realizó un balance de la entrega del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) junto al director del IPS, Patricio Coronado; la Seremi de la cartera del Maule, Pilar Sazo, y los diputados Ignacio Urrutia y Jaime Naranjo, quienes acompañaron a las personas a cobrar el beneficio.
“Hoy día entregamos los últimos beneficios del bono marzo que a partir de este año se empezó a pagar en febrero a raíz de una idea del diputado Naranjo, que fue respaldada por el diputado Urrutia y todas las bancadas, porque lo que se buscó con esto fue anticipar el pago del beneficio para el mes de febrero y hacer más fácil un mes de mucho gasto como lo es marzo. En la región son cerca de 110 mil los bonos que se han entregado, pero aún queda una cantidad cercana a los 10 mil que no se han cobrado”, dijo el titular de Trabajo.
En ese sentido, señaló que todas las personas deben revisar si son beneficiarios de este bono, ya que tienen un año para reclamar si se consideran que cumplen con los requisitos y no están aún incorporados dentro de los beneficiarios, y tienen 9 meses a partir de ahora para cobrar este bono.