Con la presencia de los titulares de los cinco servicios que componen el Gabinete de la Seremi de Trabajo y Previsión Social, se llevó a efecto la presentación del primer informe del Observatorio Laboral del Maule, OLM, con el objetivo que los directores de la cartera, optimicen políticas y herramientas públicas sobre la base del estudio.
“El Gabinete del Trabajo pidió esta presentación para conocer en detalle la metodología del Observatorio y los resultados de su primer informe. El estudio, que en una segunda etapa nos entregará información cualitativa sobre el mercado laboral, da cuenta de desafíos importantes, como la brecha de salarios a razón del género, la baja escolaridad entre los trabajadores de algunos sectores, la estacionalidad del empleo y la volatilidad del Producto Interno Bruto a nivel regional”, manifestó la seremi Elia Piedras.
La reunión tuvo lugar en las dependencias de la Seremi del Trabajo, donde el economista del OLM, Leonardo Salazar, expuso el informe a los titulares de la Dirección Regional del Trabajo, Darko Tapia; Sence, Waldo Alfaro; ISL, Gladys Roco; IPS, Waldo Quevedo y la Dicrep, José Burgos.
“El mayor aporte del Observatorio será la identificación de rubros económicos emergentes, donde pondremos como equipo toda nuestra energía para cerrar las brechas de capital humano y formar los oficios pertinentes. También colocaremos los informes de la nueva entidad a disposición de nuestras máximas autoridades, como un insumo valioso para la elaboración de políticas públicas apropiadas”, agregó Piedras.
Por su parte, el director regional del Sence, Waldo Alfaro, señaló que “es importante sociabilizar el trabajo que estamos realizando con el Observatorio Laboral, con el Gabinete del Trabajo. El OLM nos ayudará en las proyecciones en materia de empleo y específicamente a SENCE, en las brechas de capacitación que tenemos en la Región del Maule y cómo nosotros como servicio podemos ayudar a través de la oferta de planes formativos”.
Patricio Oliva, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule, donde se aloja el OLM, destacó el alcance de la reunión. “Es muy importante que el Gabinete del Trabajo conozca de los avances que estamos teniendo como Observatorio y en detalle el primer informe del OLM, que dice relación con datos demográficos, regionales y también sobre ocupación en tema de género, discapacidad, jóvenes entre otros, para ir viendo cómo vamos proyectando la información, para que así las autoridades de la región vayan tomándo las mejores decisiones en términos de políticas públicas destinadas al sector laboral del Maule y el país”.
El informe completo del OLM se encuentra en www.observatoriomaule.cl