Observatorio revela resultados de estudio cualitativo sobre trabajo infantil en el sector agrícola

Talca. La encargada del Observatorio contra el Trabajo Infantil, Alejandra González, participó en una sesión extraordinaria de la Mesa Regional sobre el tema, para entregar los principales alcances del estudio a los integrantes de la iniciativa.

El Observatorio contra el Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo realizó durante el año 2015, un estudio cualitativo sobre trabajo infantil en el sector agrícola, integrando las regiones de Maule, Bío Bío y Araucanía.

El propósito principal del estudio se refirió a explorar el significado del trabajo agrícola de niños, niñas y adolescentes en las comunidades escolares de las regiones antes señaladas, y las condiciones del entorno educativo y familiar que favorecen o desincentivan este tipo de trabajo. En términos específicos, se buscó conocer las nociones de trabajo infantil y los significados que le atribuyen los diferentes actores de las comunidades educativas; de igual forma, se buscó comprender las vinculaciones de esos significados con el quehacer cotidiano del establecimiento educacional; finalmente, se pretendió conocer las vinculaciones de dichos significados con sus aspiraciones y trayectoria laboral.

Dentro de los hallazgos más relevantes, explicó la encargada del Observatorio, destaca las voluntades de los niños, niñas y adolescentes de trabajar en los campos, para responder a necesidades inmediatas propias, tales como celulares, vestimenta o tecnología en general, y no para contribuir a la mantención del hogar.

Otro punto que destaca, es que los niños logran compatibilizar el trabajo estacional con el sistema escolar, ya que las escuelas se adaptan a los tiempos de producción y cosecha, cerrando el ciclo escolar en noviembre, para volver a retomar las clases en abril, práctica que mantiene a los niños en el sistema, por lo que no es posible pesquisar la presencia de trabajo infantil, si existe matrícula escolar.

En la jornada, estuvo presente el presidente de la Mesa y Seremi del Trabajo, Marcelo Conde, quien manifestó: “Los resultados que nos entrega este estudio cualitativo son muy importantes para el devenir de la Mesa Regional, ya que debemos evaluar la pertinencia de los ejes de acción de la Estrategia que estamos implementando en la Región. Es por ello, agradezco la participación de todos los integrantes, ya que con sus conocimientos de la materia, desde sus respectivos servicios o instituciones, nos ayudarán a analizar de la mejor manera los resultados, para poder integrarlos en las intervenciones que debemos realizar”.