Pilar Sazo conversó con estudiantes de Inacap en Curicó sobre el Contrato Laboral para jóvenes

En la Región del Maule. La Instancia fue organizada por el instituto nacional de la juventud del Maule que busca acercar las autoridades a los jóvenes para que puedan resolver sus inquietudes.

Con el objetivo de acercar a los jóvenes con las autoridades de la región el instituto nacional de la juventud (Injuv) realizó un nuevo desayuno público. En esta oportunidad para tratar diversos temas relacionados con el trabajo juvenil en el Maule, enfocándose principalmente en el proyecto de Ley que busca crear un estatuto laboral para jóvenes que se encuentran estudiando en la educación superior. Del encuentro participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Pilar Sazo, y jóvenes estudiantes de Inacap Curicó.

La Seremi del Trabajo valoró esta instancia de dialogo con los estudiantes, ya que se pudieron resolver muchas inquietudes sobre la Ley laboral. “La verdad es que estas instancias son muy importantes para difundir temas tan relevantes como lo es hoy el proyecto de Ley que busca crear el estatuto laboral para jóvenes que están estudiando. La idea es que ellos estén informados para que tengan tranquilidad sobre el tema, ya que busca proteger su tarea principal que es el estudio, sin menoscabar en el trabajo que debe ser siempre formal, con contrato y protegido.”

Oportunidad

En tanto Katherine Chandía, estudiante de Inacap que participó de la actividad resaltó la importancia de poder dialogar con autoridades de una forma cercana. “La verdad es que fue una oportunidad muy buena para nosotros ya que la mayoría estudiamos y trabajamos, por lo que debemos estar enterados de esta nueva Ley que busca proteger nuestros derechos”.

Finalmente el Vicerrector de Inacap sede Curicó destacó la visita de la Seremi del trabajo para conversar sobre un tema que afecta a la mayoria de los jóvenes en la Región. “ Hoy en día la mayoria de nuestros alumnos trabajan y estudian, por lo que es muy importante que esten informados sobre esta nueva Ley que busca proteger sus derechos. Además hay que resaltar que siempre es valorable generar estas instancias de conversación tan cercanas con las autoridades regionales”.

Cabe señalar que entre los objetivos mas relevantes de este proyecto de Ley se encuentran reducir las altas tasas de desempleo juvenil, aumentar el empleo formal en jóvenes de entre 18 y 24 años y permitir que el estudiante no cotice para el sistema de salud y mantenga su condición de carga familiar/medica.