Realizan masivo cierre del “Año del Trabajo Decente” en el Maule

Más de cien trabajadores, empresarios y dirigentes sindicales y gremiales participaron en la ceremonia de clausura, encabezada por el director de la Oficina de la OIT para Países del Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou.

Un total de 17 acciones dirigidas a modernizar las Relaciones Laborales en el Maule, realizó la Agenda de Trabajo Decente, en el marco del “Año del Trabajo Decente y el Diálogo Social”, declarado por el intendente Pablo Meza a fines de 2016.

El hito, cuya ceremonia de cierre fue encabezada por el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, tuvo como objetivo promover el Tripartismo, como un factor clave en el desarrollo económico y social.

“Esto no es el cierre de la Agenda, sino del Año del Trabajo Decente. La Agenda tiene todavía mucha vida, porque ella hace sentido en una región que figura entre los lugares con menores salarios de Chile y bajos niveles de sindicalización”, dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.

La autoridad ofreció un recuento de las actividades del año, que la Agenda de Trabajo Decente efectuó en Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, Constitución, Retiro y Longaví. “Quiero decir a nombre del Comité Gestor de la Agenda, que ha sido un honor llevar adelante la misión encomendada por el Intendente, de conmemorar el Año del Trabajo Decente y el Diálogo Social, para promover con más fuerza, más decisión, más compromiso, el paradigma del empleo de calidad que postula la OIT, que es un sueño compartido por todas y todos en esta región”, señaló Piedras en su exposición.

El evento, que convocó a más de cien trabajadores, empresarios y dirigentes sindicales y gremiales en el edificio del Gobierno Regional, contó con la participación de la presidenta del Consejo Superior Laboral, Claudia Donaire, quien explicó a los asistentes los objetivos y funcionamiento del organismo creado por la nueva Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

“La Agenda de Trabajo Decente es una experiencia inédita en el país, y en este tiempo hemos visto cómo ésta ha tenido un impacto positivo en la región, aportando sustancialmente al diálogo social y a la mejora de las relaciones laborales”, destacó el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.

“Este éxito – agregó- ha permitido que la Agenda de Fomento ya esté en su tercera fase, etapa en la cual se han incorporado además temas emergentes como la situación de la inmigración laboral en la región”.

En su rendición de cuentas, la seremi resaltó avances como la reducción de brecha salarial entre hombres y mujeres y el aumento en las remuneraciones en Agricultura y Comercio -que representan un 50% de la producción regional- en un 32% y un 19% en los últimos cinco años, respectivamente.

“Nuestra Agenda nos ha posicionado y nos ha dado la posibilidad de que nuestras propuestas como trabajadores y trabajadoras, sean escuchadas y debatidas”, sostuvo la presidenta de la CUT Provincial Talca, Soraya Apablaza.

La Agenda de Trabajo Decente cumplirá seis años el próximo 12 de enero, bajo el liderazgo de la OIT. Su principal objetivo es fomentar el diálogo social entre Gobierno, empleadores y trabajadores, para alcanzar un estándar de Trabajo Decente. La instancia forma parte de una Red de Agendas Subnacionales de Trabajo Decente en América del Sur, compuesta por doce estados, provincias, regiones, departamentos y municipios de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

“El trabajo conjunto ha permitido encontrarnos, con confianza y con diálogo. El tripartismo habla de eso y ha sido el fiel reflejo de lo que se ha dado en el Maule”, indicó el Gerente de la Cámara Chilena de la Construcción-Talca, Pablo Espinoza.

Durante la ceremonia, el Consejo Tripartito de Usuarios de la Dirección del Trabajo (CRTU) “Monseñor Carlos González Cruchaga” entregó un reconocimiento por su contribución al mundo de las relaciones laborales al Gerente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), sede Maule, Leonardo Vergara.

Como actividad complementaria, el CTRU realizó asimismo una sesión extraordinaria, con participación de representantes de las regiones de O’Higgins y Biobío.

Algunas de las principales actividades en el marco del “Año del Trabajo Decente y el Diálogo Social”, fueron la declaración de mayo como el “Mes del Trabajo”, un seminario sobre Inmigración y Trabajo, conversatorios de dirigentes sindicales, talleres de derechos laborales a inmigrantes y charlas sobre características de un contrato y Derechos Fundamentales en empresas.