SE REALIZA LA PRIMERA REUNIÓN DEL “COMITÉ GESTOR” DE LA AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO DE LA REGIÓN DEL MAULE.

La cita tuvo lugar en Talca y fue la primera sesión el citado Comité Gestor, el cual se constituyó de manera exitosa el pasado 3 de julio del presente año logrando una amplia representación de carácter, tripartito.

La misión principal de esta instancia de trabajo es impulsar y vigilar la implementación de las 15 líneas de acción definidas en la propuesta de fomento y calidad del empleo orientadas a mejorar la productividad y las condiciones laborales en el sector agrícola, generar más y mejores empleos para los jóvenes y avanzar en los temas de seguridad y salud en el trabajo en la región del Maule.

El SEREMI del Trabajo y Previsión Social del Maule, Héctor Ferrada, señaló que “para esta primera reunión se ha programado hacer una revisión de la iniciativas contenidas en la propuesta de Fomento y Calidad del empleo, profundizar en alguna áreas de interés común como es el caso de la reforma laboral que no sólo son de alcance regional, seguir apoyando el desarrollo de la temática de “Discapacidad y Empleabilidad” para partir con un ciclo de sensibilización por cada provincia, además, cumplir con el compromiso con el mundo sindical a través de la formación y capacitación de mujeres en el Maule, seguir adelante con las áreas de capacitación en seguridad y salud en el trabajo en sector de la construcción, y en definitiva evaluar nuevos alcances y desafíos para este último semestre del 2014 y ejecución del 2015”.
A su vez, Linda Deelen, especialista de OIT, indicó que “durante esta jornada se revisarán algunas de las iniciativas, lo que permitirá tomar los acuerdos necesarios para seguir ejecutando exitosamente la Agenda de Fomento y Calidad del Empleo”.

También se programaron las últimas actividades para este año relacionadas con la implementación del programa “Construyo Maule” y el compromiso de capacitar en el área de la seguridad y salud en el trabajo a 1000 trabajadores del sector de la construcción, compromiso adquirido tripartitamente, para lo cual se ha constituido un grupo de trabajo sostenido y permanente entre el ISL, la CCHC, el IST y la Mutual de Seguridad los cuales cuentan con el reconocimiento de la Comisión Nacional de Seguridad responsables del Programa Construyo Chile.