Seremi del Trabajo, Gobernador Provincial de Talca y Fiscalizadores de la Dirección del Trabajo, llegaron hasta el Peaje Camarico, para informar a choferes y pasajeros sobre los tiempos máximos de conducción y los descansos necesarios que ayuden a reducir los accidentes carreteros durante este fin de semana largo.
El Seremi del Trabajo y la Dirección del Trabajo destacan la campaña preventiva para el transporte interurbano de pasajeros cuyo objetivo es ayudar a reducir los accidentes carreteros este fin de semana santo.
La contribución del Ministerio del Trabajo a este propósito consiste en el control de las jornadas de trabajo y descanso de las tripulaciones, factores de alta incidencia en los accidentes.
El Seremi del Trabajo, en compañía del Gobernador Provincial de Talca, Oscar Vega, y los fiscalizadores, llegaron al Peaje de Camarico para realizar difusión y explicar a los choferes y a los pasajeros acerca de de las normas laborales relativas a los tiempos máximos de conducción y los periodos de descanso obligatorios, además de los síntomas de fatiga que a veces afectan la seguridad de la conducción. Así se pretende que tripulantes y pasajeros estén alertas y exijan condiciones de viaje exentas de riesgos.
Las autoridades que representan la cartera de Trabajo en la Región, subieron a los buses que estaban en trayecto, y explicaron la disposición de la Dirección del Trabajo para hacer cumplir la ley.
Ferrada señaló “Nosotros estamos, básicamente, en una campaña preventiva, por un viaje tranquilo y seguro, informando tanto a la tripulación como a los pasajeros que hay cierta normativa que debe cumplirse por la seguridad de la tripulación y la seguridad de los pasajeros”, dijo, añadiendo que “lo que queremos es que tripulantes y pasajeros tomen conciencia de este tema, porque también es una forma de ayudar al cumplimiento de la normativa”.
Básicamente, recomendó a los pasajeros verificar que los buses tengan funcionando los dispositivos automáticos de control de asistencia y jornada ubicados en el panel de conducción, que los choferes conduzcan un máximo de cinco horas continuas y que tengan un descanso mínimo de dos horas entre cada ciclo de manejo. A los choferes instó a hacer cumplir su descanso mínimo de ocho horas ininterrumpido dentro de un período de 24 horas.
Finalmente, sugirió a los pasajeros a que, “al momento de elegir el medio en que van a viajar, se preocupen de que se trate de una empresa que en general responda al cumplimiento de la normativa laboral”.