El llamado Programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitirá construir más de dos mil soluciones habitacionales y generar cinco mil empleos
Alrededor de cinco mil puestos de trabajos generará un nuevo plan habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Maule. Se trata del Programa de Integración Social y Territorial, anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en su último discurso del 21 de mayo, que permitirá construir 37 mil 428 mil viviendas en el país, incluyendo 2.632 en ocho comunas del Maule.
“Esta inversión extraordinaria habla bien de nuestra capacidad institucional de buscar un mayor bienestar social, a la vez que reactivamos la economía y creamos empleo”, dijo seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.
Los conjuntos habitacionales, dirigidos a familias de sectores vulnerables y medios, contarán con altos estándares de calidad, integración social y focalización territorial.
“Se trata de una gran iniciativa que por un lado viene a solucionar un problema habitacional existente, pero que también mejora los estándares de calidad. Estamos logrando así una sociedad más inclusiva y ciudades que crecen con armonía”, destacó el intendente Pablo Meza.
En la región, fueron seleccionados 20 proyectos que beneficiarán a 1.128 familias vulnerables y 1.502, de sectores medios.
“Con este programa estamos abordando la construcción de nuevas viviendas aplicando el concepto de calidad y cantidad y ese ha sido el gran giro de la política habitacional, capaz de integrar en un mismo espacio a familias vulnerables y de sectores medios. Además satisface la demanda de familias que llevan muchos años de espera y genera nuevos empleos. Nuestra meta es construir 20 mil viviendas durante el gobierno de la Presidenta Bachelet”, sostuvo el seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda.
Los trabajos se iniciarán dentro de los próximos 60 días, existiendo un plazo de ejecución de 18 meses. La entrega de los nuevos conjuntos habitacionales se registrará entre julio y diciembre de 2018.
“Tenemos una buena evaluación del proceso anterior y reconocemos que se han ido mejorando las alternativas y estándares de focalización, montos de subsidios y la ubicación. Es un programa muy positivo y asumimos el trabajo para la implementación total de los proyectos”, dijo el representante de la Cámara Chilena de la Construcción en el Maule, Rodrigo Vargas.
A través de la iniciativa, se emplazarán 175 viviendas en Cauquenes, 209 en Constitución, 592 en Curicó, 97 en Linares, 469 en Molina, 40 en Romeral, 805 en Talca y 243 en Villa Alegre.
“Así es como a este Gobierno le gusta hacer las cosas, en diálogo estrecho con el sector privado. Es una muy buena noticia para el rubro de la construcción, que ya ha arrojado indicadores positivos en las últimas encuestas INE y que esperamos consolidar con iniciativas como esta”, puntualizó la titular del Trabajo.