En el marco de movilización a nivel nacional, solicitando derogación de la obligatoriedad de cotizar según establece ley 20.255, el reconocimiento del Estado como funcionarios públicos y a su vez, que no existan diversas nomenclaturas de funcionarios (planta-contrata-honorarios) sino que exista uniformidad contractual, llegaron hasta el frontis de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, cerca de cuarenta manifestantes, funcionarios a honorarios de la repartición de Vivienda, a manifestar sus demandas al Seremi del Trabajo Héctor Ferrada Gómez, quien accedió a conversar con los representantes de la manifestación, recibiéndolos en las oficinas de la Seremi, donde sostuvo una reunión para escuchar y conocer los planteamientos de los manifestantes.
Durante la reunión, los voceros del movimiento, explicaron al Seremi su descontento ante la entrada en vigencia de la Ley 16. 744, relacionado con la desprotección que significa para ellos su situación laboral y contractual bajo la modalidad honorarios.
El SEREMI Ferrada valoró la manifestación, señalando que “En un Estado democrático todos tenemos derecho a reunirnos y manifestar nuestras inquietudes pacíficamente y de esa manera hacer visibles vuestros anhelos. Como gobierno estamos ocupados de este tema, como ya lo ha señalado nuestra presidenta en el discurso presidencial de 21 de mayo, de aquí a 2018, esperamos no tener funcionarios a honorarios que ejerzan funciones permanentes”.
Los dirigentes regionales, Natalia Contreras, Erik Illanes y Enrique Mardones, valoraron la recepción de Ferrada y agradecieron el ofrecimiento de generar actividades conjuntas de difusión informativa sobre las cotizaciones previsionales para funcionarios públicos a honorarios, lo que es obligatorio respecto de las boletas emitidas a contar de enero de 2015.