El llamado “Sistema de Información Laboral” permitirá a la ciudadanía acceder de manera rápida y oportuna a información relevante
Una nueva herramienta que permitirá a la ciudadanía acceder de manera rápida y oportuna a información relevante sobre el mercado laboral, presentó en Talca el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcelo Conde.
“Es un instrumento para el público en general, que también podrán usar las empresas, universidades, gremios y centros de estudios”, manifestó el secretario regional ministerial.
El “Sistema de Información Laboral” (SIL) nació a principios de diciembre, como una “radiografía del mercado”, según sostuvo en su lanzamiento la ministra de la cartera, Ximena Rincón.
Ubicado en la dirección www.sil.mintrab.gob.cl, el SIL proporciona tasas de participación laboral y brechas salariales, a nivel nacional y regional.
“Quienes ingresen al mercado del trabajo, ahora tienen la posibilidad de contrastar información. La idea es que los usuarios vean dónde les conviene trabajar, comparando sueldos y tasas de desempleo”, precisó Conde. “La plataforma –agregó- corresponde al único lugar en Chile donde se unen los datos del INE y el Seguro de Cesantía. Lo que quiere la Ministra Rincón, es entregar una herramienta que junte la oferta con la demanda”.
Asimismo, la autoridad regional destacó el aumento del sueldo mínimo a 250 mil pesos, el pasado 1 de enero, como una buena noticia para comenzar el 2016. “Deseo enviar un saludo a los trabajadores del Maule, que recibirán un reconocimiento a sus méritos y sacrificios, tras un año intenso y complejo”, resaltó.
En cuanto a las metas del 2015, el seremi dijo haber cumplido todas las tareas asignadas a su secretaría, citando como ejemplo al Programa +Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. “El SENCE llegó a las 30 comunas, con 12.950 beneficiados, convirtiendo al Maule en la zona del país con un mayor promedio de capacitación”, señaló.
Conde también mencionó como una conquista, el aumento en un 8% de las fiscalizaciones a empresas por parte de la Dirección del Trabajo, que efectuó 6.615 inspecciones el 2015.