En el marco de implementación de la Segunda Fase de la Agenda de Fomento y Calidad del Empleo para la Región del Maule, se realizaron dos importantes actividades
Talca.- Durante la jornada del jueves 03 de julio, se realizó la Constitución del Comité Gestor de la Agenda de Fomento y Calidad del Empleo de la Región del Maule y un Taller Técnico sobre observatorios laborales y sociales.
El inicio de la actividad, estuvo marcado por el saludo del Intendente de la Región del Maule, Sr. Hugo Veloso, quien manifestó la importancia de la implementación de la Segunda Fase del Programa, e indicó que el Gobierno Regional, colaborará en todos los procesos. Posteriormente, la Especialista de la OIT en Pequeña y Mediana Empresa, y Linda Deelen, quién también dio la bienvenida a los asistentes a la doble jornada.
En la primera actividad, durante la mañana, se realizó un taller cuyo objetivo fue constituir el Comité Gestor de la citada agenda. Fueron convocados los representantes de las comisiones tripartitas que elaboraron la Propuesta de Fomento y Calidad del Empleo durante el 2013. Los participantes tuvieron la oportunidad de elegir a sus representantes que constituirán este comité, el que cuidará del equilibrio tripartito entre representantes del Gobierno, de empleadores y trabajadores. La misión principal de esta instancia de trabajo es impulsar y vigilar la implementación de las 15 líneas de acción definidas en la Propuesta de Fomento y Calidad del Empleo orientadas a mejorar la productividad y las condiciones laborales en el sector agrícola, generar más y mejores empleos para los jóvenes y avanzar en los temas de seguridad y salud en el trabajo en la Región del Maule.
La Representante de la OIT por su parte, hizo una breve presentación sobre los avances y desafíos de la Agenda para el periodo 2014 -2015. Luego, fueron presentados los términos generales de funcionamiento del Comité Gestor, dando paso a la elección de los representantes, y al establecimiento de los primeros compromisos y fechas de las próximas sesiones.
La segunda actividad, estuvo enfocada en la realización de un taller especializado que ofrece la OIT para entregar los insumos básicos para abrir el debate sobre lo que debiera ser un Observatorio Laboral y Social para el Maule. Durante este taller, hubo una exposición por parte de David Glejberman, Especialista de la OIT en Indicadores del Mercado Laboral. A esta actividad, a parte de los actores tripartitos, fueron convocados también la Universidad Católica del Maule, la Universidad Autónoma Sede Talca y la Universidad de Talca para incorporar la mirada y el aporte desde el mundo académico. El INE Maule también se ha sumado activamente a este proceso.
El Seremi del Trabajo, Héctor Ferrada, destacó que la importancia de las dos jornadas radica fundamentalmente en que permitan ir cumpliendo con el desafío mayor que es levantar los compromisos incluidos en las 15 líneas de acción de la Propuesta de Fomento y Calidad del Empleo para esta Región. Según Linda Deelen, Especialista de la OIT, la constitución del Comité Gestor demuestra la capacidad de los actores tripartitos de organizarse y trabajar en conjunto para un mayor acceso al trabajo decente en la Región.