Seremi del Trabajo y Presidenta Nacional de la CUT, asisten a Formalización de la Multigremial Provincial de Cauquenes

Seremi del Trabajo, Héctor Ferrada, y la Presidenta Nacional de la CUT, Bárbara Figueroa, participaron en Cauquenes, de la Ceremonia de formalización de la CUT de la provincia.

 Como una fiesta de participación y unión de los trabajadores, catalogó el Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Héctor Ferrada, a la Ceremonia de Formalización de la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Cauquenes.

Dicha ceremonia, se realizó el martes 15 de julio, en la Gobernación Provincial de Cauquenes, con la presencia de la Presidenta Nacional de la Multigremial, Bárbara Figueroa, el Gobernador Provincial, Gerardo Villagra, la Directiva Transitoria de CUT en la provincia, Presidente Alejandro Parra, Vicepresidente Gerardo Domínguez, Representantes de la ANEF,  y diversos sindicatos de  las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

Con la Ceremonia de Formalización de la CUT en la Provincia, se da inicio al proceso de constitución de una Central Unitaria de Trabajadores para Cauquenes; en el cual, en un plazo de tres meses, debe establecer un TRICEL, para llevar a cabo elecciones para la Directiva Provincial definitiva.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Héctor Ferrada, indicó que el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en materia laboral, establece tres pilares fundamentales: el fomento a la participación laboral, la capacitación para el desarrollo de los trabajadores y la negociación colectiva y fortalecimiento a la actividad sindical. En este sentido agregó: “Como Gobierno, estamos abocados a potenciar a las organizaciones sindicales, pues ello juega un rol protagónico en la relación trabajador – empleador, más aún cuando se trata equilibrar la balanza a la hora de sentarse a negociar”.

Por su parte, la Presidenta Nacional de la CUT, Bárbara Figueroa, valoró la constitución de la CUT en Cauquenes, e instó a los trabajadores a ser parte de ella, ya que es necesaria la unidad de los trabajadores, tanto en el sector público, como en el privado.