45 mil voluntarios necesita el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, para realizar el Censo del próximo 19 de abril en el Maule.
“Cuando copamos las redes sociales con críticas y nos quejamos de lo que el Gobierno no hace por mí, la invitación es a hacer algo por nuestro país y a tomarse el Censo como un deber. Se trata de un pequeño esfuerzo de un día, que podemos hacer participando como censistas o quedándonos en casa para esperar a los encuestadores”, señaló la seremi del Trabajo, Elia Piedras.
Piedras entregó estas declaraciones en la oficina del INE en Talca, donde acudió a inscribirse como censista junto a su equipo de asesores, el seremi de Economía, Patricio Domínguez; y la directora regional del Sernam, Beatriz Villena.
“Estamos continuando con el proceso de reclutamiento en vista del Censo del próximo año. Estamos incorporando a estudiantes, funcionarios públicos, profesores y abarcando a todos aquellos que quieran participar de esta actividad (…). Viene un período de capacitación en marzo para que quienes trabajen en esto sepan cómo llenar el formulario y ver si van a ser censistas o supervisores”, afirmó el director regional del INE, Ricardo Baeza.
El Censo será “abreviado”, con 21 de las 40 preguntas habituales. Los voluntarios que no sean funcionarios públicos, recibirán una compensación económica de $15.000 para los censistas y $25.000 para los supervisores.
“A diferencia de lo que ocurrió en el año 2012, queremos llegar a todos los rincones de la región, no solo para cuantificar a nuestra población, sino también para caracterizarla, porque de esta manera vamos a poder elaborar, modificar y revisar nuestras políticas públicas”, precisó la titular de Trabajo.
El Censo se efectuará un día miércoles, que funcionará como un Feriado Irrenunciable. ”Los trabajadores y trabajadoras de la región no van a tener excusas para no estar en casa y esperar a los censistas”, dijo la secretaria regional ministerial.