SEREMI Ferrada anuncia aprobación de un Proyecto Regional de Capacitación Sindical.

Esta mañana, el SEREMI Ferrada, acompañado por el Consejero Regional Gabriel Rojas y la Presidenta Provincial de la CUT Soraya Apablaza dieron a conocer en conjunto, la iniciativa regional aprobada por el CORE, para Capacitación Sindical.
El proyecto está dirigido a trabajadores y dirigentes sindicales del Maule y está enfocado en mejorar las relaciones laborales, la competitividad productiva de la Región a través de la capacitación en materias laborales. Lo anterior está de acurdo con los convenios OIT ratificados por Chile y con las observaciones y recomendaciones realizadas por la CEACR (Comisión de expertos en aplicación de Convenios y recomendaciones de la OIT) en materias sindicales, lo que permite evitar eventuales sanciones a nuestro país por incumplimiento de los pactos internacionales.
El Consejero Regional Gabriel Rojas destacó la iniciativa del SEREMI Ferrada y señaló que “con este proyecto que es totalmente inédito en nuestra Región, llegaremos a las 4 provincias capacitando a trabajadores y dirigentes sindicales. Ello influirá también en una mejor distribución de los ingresos”.
A su vez la Presidenta de la CUT Provincial de Talca Soraya Apablaza, valoró esta iniciativa que viene a entregar competencias a los trabajadores y dirigentes sindicales que muchas veces se sientan a negociar sin entender los balances de la empresa y no tienen cómo costear un experto o un curso para salvar esas dificultades. Este proyecto viene a apoyar a los trabajadores en éste ámbito.
Ferrada señaló “Este proyecto se suma a la Agenda Laboral impulsada por nuestro gobierno, y pretende capacitar a trabajadores y dirigentes sindicales del Maule en materias sumamente necesarias y sensibles con el objeto de emparejar la cancha entre trabajadores y empleadores. Tenemos la convicción de que el diálogo y la negociación entre trabajadores y empleadores, mejorará nuestra productividad regional, las condiciones laborales y como broche de oro, mejorará la distribución de los ingresos”.
El proyecto, pretende entregar a los beneficiarios competencias duras en materia laboral tales como, derecho colectivo, derecho individual, negociación colectiva, contabilidad sindical, contrato de trabajo y jornada laboral entre otras, así como también aquellas habilidades blandas, tales como expresión oral y escrita, comunicación efectiva, desarrollo personal y liderazgo.