En la empresa maderera Mademor se lanzó oficialmente la campaña en terreno “Forestales por el Cero Accidente” en la Región del Maule. Junto a XX trabajadores forestales quienes reafirmaron su compromiso con el CERO ACCIDENTE y recibieron durante la ceremonia el Manual de las Buenas Prácticas y Reglas de Seguridad y Salud Ocupacional del Sector Forestal.
Esta campaña reúne al Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral; la Confederación Nacional de Trabajadores Forestales (CNTF); la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST); la Mutual de Seguridad; y Pymes Forestales y Madereras, todo bajo la articulación de la Corporación Chilena de la Madera, CORMA.
Héctor Ferrada, quien valoró esta iniciativa impulsada por la Mesa de Seguridad y Salud Ocupacional y agregó que “La actividad maderera es sumamente riesgosa y por ello se deben tomar medidas preventivas de los riesgo, con el afán de no tener que llegar a ellos. La prevención es una tarea que nos compete a todos y en este sentido, debemos velar por puestos de trabajo seguros para nuestros trabajadores, donde su integridad esté resguardada, satisfaciendo estándares de empleo decente”.
Por su parte el jefe de Asuntos Corporativos de CORMA, Cristhian Contreras enfatizó, “nuestra meta como sector forestal es alcanzar el Cero Accidente Laboral, una meta difícil, pero no imposible de lograr, para ello hemos instalado una mesa de trabajo público privada que tiene por objetivo difundir entre nuestros trabajadores y sus familias nuestras reglas y prácticas de seguridad”.
Esta iniciativa nace del interés de CORMA por elevar las condiciones y la especialización del trabajo forestal, partiendo por la formación del capital humano, lo que involucra la seguridad y salud ocupacional, el medio ambiente, las competencias laborales y el aporte que cada uno puede hacer para que éste sea un sector cada vez más competitivo.
Comunicacionalmente se busca que, a través de Juan Segura, el personaje principal de la campaña, los trabajadores logren identificarse y tomen consciencia de la importancia que tiene para sus familias que ellos lleguen todas las noches a sus casas, consolidando así la cultura preventiva en los trabajadores del rubro forestal, para que ellos también vivan muchos años, reforzando la idea de que el cero accidente es posible gracias al auto y al mutuocuidado.
Durante este segundo año se aumentará la cobertura de las visitas a Pymes en un 18% más que durante la primera etapa, con lo que se busca sumar un universo de 6.894 trabajadores de 178 Pymes forestales presentes en la macrozona forestal, entre las regiones de Maule hasta Los Lagos.
Las empresas que se comprometan con la campaña recibirán un kit que considera diversos artículos de difusión y el apoyo permanente de la mesa para talleres y capacitaciones.