Conforme a lo estipulado en la Ley N° 21.015, que incentiva a la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, la SEREMI del Trabajo de la Región del Maule, Pilar Sazo Mendoza, participó en una visita a la Empresa Multihogar de la comuna de Curicó, como una forma de destacar el significativo aporte que esta empresa ha hecho a la comunidad, teniendo entre sus trabajadores un total de seis personas con capacidades diferentes, las que desarrollan diversas funciones al interior de Multihogar.
Sobre el tema, la SEREMI del Trabajo indicó que, en conjunto con la Gobernación de Curicó y su par de Desarrollo Social, han estado haciendo el trabajo de destacar a las empresas que están cumpliendo con esta ley, aun antes de la entrada en vigencia de la misma.
Además, realizó un llamado a los empresarios y al sector público a no solo cumplir con la cuota mínima que exige la ley. También, a nombre del Presidente de la República Sebastián Piñera y del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, invitó a convertir y hacer de esta ley activa el derecho de igualdad de oportunidades. Igualmente indicó que, según estudios de la SOFOFA y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en aquellas empresas que tienen entre sus trabajadores personas con capacidades diferentes, el clima laboral mejora al interior de las empresas, que el compromiso de estos trabajadores es mayor y que existe un orgullo de pertenencia a la empresa.
Consultada sobre las multas que arriesgan quienes no cumplan con la ley, Pilar Sazo manifestó que junto con la Dirección del Trabajo se hará un trabajo colaborativo con la finalidad de implementar esta ley, aunque las multas van desde las 2 a 60 UTM, pero que se buscan apoyar e instar a que las empresas cumplan con esta ley.