SERNAM Y SEREMI DEL TRABAJO APOYAN A DIRIGENTAS SINDICALES

  • Decenas de mujeres que lideran agrupaciones gremiales asistieron a seminario sobre Reforma Laboral

Su rotundo apoyo al trabajo de dirigentas sindicales, entregó la directora regional del Sernam, Beatriz Villena, durante un seminario que convocó en Talca a decenas de mujeres dedicadas a la actividad gremial.

“Quiero agradecer la labor de ustedes como dirigentas sindicales, porque es un doble trabajo. Es un trabajo que no siempre resulta fácil ni reconocido, pero sepan que cuentan con el respaldo del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el Sernam”, sostuvo Villena.

El evento, titulado “Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma Laboral”, contó con destacados expositores, como el sociólogo de la Universidad de Chile, Benjamín Sáez; y la Asesora en Género y Diálogo Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Alicia Díaz.

La presidenta de la CUT de la Provincia de Talca, Soraya Apablaza, quien asistió a la jornada como moderadora, calificó a la Reforma Laboral como un avance en materia de igualdad. “La reforma representa un paso hacia adelante, pero necesitamos garantizar de mejor forma la participación de la mujer en los sindicatos. También hay un trabajo de ellas mismas, de creerse el cuento, porque sí somos capaces e inteligentes y tenemos una sensibilidad distinta para liderar”, señaló.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcelo Conde, destacó que el gobierno, a través del Programa + Capaz, capacitará a 300 mil mujeres durante el mandato de la Presidenta Bachelet, para que se inserten en empleos de calidad o desarrollen sus propios emprendimientos. En el Maule, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo beneficiará a más de 10 mil mujeres en las 30 comunas de la región.

“Existe un interés efectivo de nuestra Mandataria, para que las mujeres prosperen y vivan en igualdad de condiciones y con dignidad”, afirmó Conde.

Entre las acciones en marcha, el Secretario Regional Ministerial mencionó la Mesa Tripartita sobre Mujer y Trabajo, que aborda los temas de capacitación laboral, corresponsabilidad social, brecha salarial y formación sindical, con la intervención de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Ministerio de Hacienda, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

“En Chile se ha abierto un espacio para el tiempo de la mujer. Esos espacios que les quitamos los varones, ahora los están ganando (…) En mi servicio, las denuncias presentadas por mujeres tendrán prioridad”, dijo el director regional del Trabajo, Darko Tapia.

“El próximo año, habrá en el Maule un encuentro tripartito organizado por la OIT y ustedes tienen que hacer liderazgo, para que ese encuentro tenga un impacto en la vida de la región”, precisó Tapia.